Se está hablando mucho de los «CDS» en estos días.
Qué son los «CDS»?
Por no entrar en muchos tecnicismos y para el que no esté tan familiarizado con este concepto, los CDS son unos «seguros» ante la posible quiebra de una compañía. Los suelen comprar los que tienen bonos u otros determinados activos de compañías para, en el caso de quiebra (por ejemplo), les paguen lo que valía el bono o el activo (nominal). Más técnicamente podríamos decir que es un derivado de crédito y sus siglas se refieren a «Credit Default Swap».
Parece un concepto muy complejo o de ingeniería financiera «rara» pero todos hemos contratado algún «tipo» de CDS en nuestras vidas.
Por poner ejemplos de «CDS» en nuestras vidas cotidianas e intentar entenderlos un poco mejor, podríamos decir que un seguro contra el incendio de una casa, el seguro a todo riesgo de un coche, podrían ser una especie CDS. Es decir, cuando vamos a una aseguradora, por ejemplo a la Mutua Madrileña a asegurar nuestro coche a todo riesgo, estamos contratando una especie de CDS. Si se quema nuestra casa, ahí tenemos el seguro que nos pagará lo que hemos asegurado. Entonces lo que pagamos es una «prima» ante un posible «siniestro». Cuánto mayor sea la «prima» mayor será la probabilidad de que ocurra un siniestro. Es más probable, pero no tiene por qué ocurrir. Por poner otro ejemplo, un conductor que ha dado 3 partes en un año, pagará una prima más alta por su seguro que otro que no ha dado ningún parte a la aseguradora.
Pues esto ocurre igual con las empresas. Cuanto más probable o cuánto más piense el mercado que una empresa puede quebrar, más te costará ese «seguro», es decir, más alto estará su «CDS».
Y como una imagen vale más que mil palabras, dejo unos gráficos de cómo están los CDS.
En el primer gráfico, vemos cómo Fortis cotiza muy por encima de bancos como ING o el Banco Santander.
Dejo otro gráfico con compañías de EEUU. Vemos el pico que hizo hace unos días AIG y vemos también como Coca Cola no tienes apenas ningún riesgo o cómo el mercado no pide apenas «prima» por la quiebra de Coca Cola.
Dejo otro gráfico con los CDS de los bancos en EEUU. A la derecha del gráfico están las cotizaciones.
Por último dejo los CDS de los bancos europeos. A la derecha vemos que cómo dentro de los 10 primeros bancos con mayor CDS se encuentra uno español.
Dejo un post de un blog de «Cinco días» en el que definen los CDS:
http://blogs.cincodias.com/inversion/2008/02/cmo-transfieren.html



