Te cuento
He invertido en auténticas mierdas, en fraudes y en compañías mediocres. Como lo ha hecho cualquier inversor.
También he invertido en empresas que han multiplicado por 10 veces su precio en menos de un año.
Esto es lo que tiene el maravilloso mundo de las microcaps.
Un mundo que no es para todos los inversores y no pasa nada.
Dicen que para los gustos los colores. Pues eso.
Que a mí me apasione este mundo de joyas bursátiles en formato XXS es algo que no tiene por qué gustarte a ti. Es que sería hasta normal que quisieras estar lejos de este tipo de empresas ;-)
Otra cosa es que si te acercas a este mundo de locos, a lo mejor hasta puedes ganar dinero.
Chicharros
Algunos a las microcaps las llaman chicharros. Y lo hacen con ese tonillo despectivo y fanfarrón. No los juzgo. Es que en cierto modo es normal que incluso las desprecien por lo que se suele ver y se suele leer sobre este tipo de compañías.
Si eres de esos, no pasa nada.
Yo también las llamaba así antes de descubrir que mi pasión en el mundo de la inversión son las pequeñas, muy pequeñas y pequeñísimas compañías cotizadas en Bolsa.
Pero, ¿qué tienen de bueno y de extraordinario las microcaps?
Son pequeñas para la Bolsa y para los grandes fondos de inversión. Esto es una gran ventaja para los que nos fijamos y podemos invertir en estas compañías. Los grandes no invierten no porque no quieran, si no porque no pueden. Con sus volúmenes mínimos de inversión, se comprarían compañías enteras. La cuestión es que no están en venta. Bueno. Tú me entiendes. Se mueve un % de acciones que hace inviable la inversión para los grandes inversores.
Otra ventaja.
Son empresas fáciles de entender. No sé, pero a mí se me hace más sencillo entender el negocio de una empresa pequeña sin muchas complicaciones que otra con cien líneas de negocio y que esté presente en 37 países. Un par de líneas de negocio, presencia en pocos países y cuentas sencillas es algo que me atrae. Ojo, que respeto y admiro al que analiza a una gran corporación con 49 filiales y con cuentas más complejas que tratar de armar un mueble de IKEA sin las instrucciones y con las piezas de otro modelo.
Otra ventaja.
Son empresas que pueden multiplicar por 10 su tamaño y seguir siendo pequeñas.
Es decir, son empresas con las que podrás multiplicar tu inversión por varias veces y además en poco tiempo. Y poco tiempo puede ser menos de 2 años e incluso menos de 1 año.
Hay más cosas buenas.
Por ejemplo. Apenas hay analistas.
No les merece la pena a las instituciones financieras dedicar recursos económicos y humanos a estas empresas. Son pequeñas y no dejan negocio. Esto hace que la falta de análisis, provoque grandísimas oportunidades de inversión por falta de visibilidad y valoraciones públicas para los inversores. Sólo tienes que pensar dónde hay grandes jugadores de fútbol que pueden hacerte millonario combinando su calidad con su precio de mercado. ¿En un estadio de primera división o en un partido de 3ª división? Será difícil a lo mejor dar con el jugador bueno, bueno, buenísimo de hoy en un equipo de barrio o de un equipo pequeño y que lo seguirá siendo dentro de 5 años en un equipo profesional. La clave será si das con uno de ellos. Imagínate la recompensa que vas a recibir.
¿Qué tienen de malo las microcaps?
Muchas cosas.
Su fama.
Parece una tontería. Pero perder dinero con una microcap no es algo que mole. Me explico. Si pierdes dinero con empresas en las que todo el mundo está invertido (Apple, Telefónica, Inditex,…) estás con la masa. Perder cuando pierden todos, psicológicamente hace menos daño. Perder dinero en una microcap no es lo mismo. Claramente es muy diferente. A muchos inversores se les queda cara de tonto y de «quién me manda a mí invertir en este tipo de compañías». Prefieren evitar equivocarse con los chicharros.
Su liquidez.
A veces no se mueve ni una acción, ni un euro. Sí, hay días de cero euros en algunas compañías. Esto cuando lo ve algún inversor, se le corta la digestión aunque ya haya hecho la digestión.
Con el tema de la liquidez, siempre digo lo mismo. La calidad siempre es líquida.
La volatilidad también no es para todos.
Las fuertes subidas y fuertes bajadas de las cotizaciones en pocos días hace que muchos inversores puedan entrar en shock. Si eres de esos, mejor no te acerques a las microcaps. Tu corazón te lo agradecerá.
Podrás perder el 100% de lo invertido. Es decir, podrás perder TODA la inversión en una compañía. Así es. Y así lo debes saber y tener en cuenta.
Podrás encontrarte algún fraude. Sí. En la vida hay gente mala. En el mundo de las microcaps, también.
¿Entonces?
Mira.
Es que te diría que te apuntarás a mi Newsletter para que te llegue info sobre este maravilloso mundo.
Pero tengo que insistir y recordarte algo.
Que he invertido en auténticas mierdas. Que a lo mejor mañana te cuento que una empresa es lo mejor que he visto en años y ser peor que una una pizza sin queso, una decepción total.
Y no quiero decepcionarte.
La cuestión es que en alguna ocasión sí que te diré y hablaré de alguna compañía con la que podrás multiplicar por varias veces tu inversión. Podrás compensar algún error grarrafal de esos que todos tenemos, incluso dos errores, con un sólo acierto.
Pero, cuál será el balance de todo lo que te diga es una incógnita total.
Ya sabes. Esto es para valientes. Esto es para algunos inversores. Con «Esto» me refiero a las microcaps. Y bueno, tampoco es para tanto lo de valientes ;-)
Así que si te atreves y por lo menos quieres recibir información diaria sobre las microcaps, apúntate a mi Newsletter.
Si quieres que te cuente las buenas y las malas inversiones que realizo, si quieres que te cuente algunas de las joyas que todo el mundo quisiera tener en forma de inversiones y las joyitas envenenadas que nadie quisiera tener y que podrás encontrar en el universo de las microcaps, aquí tienes la newsletter de los fans de las microcaps.
Ojo, que si no eres inversor y lo que buscas es financiación para tu empresa, si lo que que quieres es saber cómo tu startup, aunque sea pequeña, puede cotizar en Bolsa, aquí también tienes la Newsletter que buscas. Te contaré cosas ;-)
Si te apuntas te llegará un email diario.
Te puede parecer mucho para tu bandeja de entrada.
Lo sé.
Lo que pasa es que si te gusta lo que te envío, un email al día te parecerá poco.
- Sí que te puedo decir que la gran mayoría de los emails serán muy rápidos de leer.
¿Te merecerá la pena estar en la Newsletter de los fans de las microcaps?
Claro que sí. Qué te voy a decir.
Recuerda.
Imagínate que damos con una empresa en la que multiplicamos por 10 nuestra inversión.
- ¿Te imaginas contándole a tu mujer o a tu pareja que has cancelado la hipoteca de tu casa gracias a esa inversión?
- ¿O te imaginas contarle a tu pareja que vais a comprar un coche sin financiación?
- ¿O que este verano las vacaciones os salen «gratis»?
¿Y si no me gusta lo que leo?
Muy fácil. Cancelas.
Para entrar, introduce tu email.
Salir de la Newsletter es de las cosas más fáciles que puedes hacer.
Sólo tienes que darte de baja cuando te envío un email y no te volveré a escribir.
Una cosa más
Atención: No puedo asegurarte que vamos a ganar dinero.
Te puedo asegurar que si lo hago y si encuentro un empresón en el que poder multiplicar por varias veces nuestro dinero, te lo voy a ir contando.
Para terminar
Si has llegado hasta aquí. Gracias.
Te diría que te suscribas sólo por el regalo que te llegará automáticamente (algún que otro PDF) y así por lo menos ya te llevas algo y luego cancelas la suscripción.
Ahora.
Te digo.
Si te suscribes, entras en una newsletter de alguien que le apasiona lo que hace, que cree en ello y que te mostrará de la mejor manera posible por qué las microcaps es un mundo acojonantemente apasionante.
Nota muy importante:
- Si eres de los que no soporta perder dinero al invertir en una empresa cotizada en Bolsa, esta Newsletter no es para ti.
- Si eres de los que se pone nervioso por ver la cotización de una empresa que tienes en cartera caer más de un 50% en una semana y vendes porque puede seguir cayendo, esta Newsletter no es para ti.