La historia de Amazon en Bolsa es una historia de éxito y algo más.
Debut bursátil (IPO)
Amazon debutó en la Bolsa, en el Nasdaq, el 15 de mayo de 1997 a un precio de 1,5 $/acción (ajustado con los splits; 1998: 2X1; 1999: 3X1; 1999: 2×1). La compañía captó 54 millones de dólares. Tras esta captación de capital, Amazon se valoró en 438 millones de dólares. Al principio era una especie de biblioteca online. Hoy vende de todo en gran parte del mundo.
De Microcap a Megacap
Podemos por tanto indicar que Amazon se incorporó a la Bolsa siendo una microcap. A día de hoy, la empresa está valorada en Bolsa en más de 1.500.000.000.000 $ (cierre sesión 6 de julio de 2020 a 3.057$/acción).
Por el camino hemos visto una empresa que durante muchos años perdió dinero y que invirtió muchos cientos de millones de dólares para conseguir la posición que hoy tiene.
Por ejemplo, el año anterior a su debut en Bolsa, el 1996, tuvo unas ventas de 15,7 millones de dólares y unas pérdidas de 5,8 millones de dólares. En 1997 sus ventas fueron de 147,8 millones de dólares generando unas pérdidas netas de 27,6 millones de dólares.
A partir de ahí muchos fueron los años de crecimiento de ingresos pero también de las pérdidas. De todas formas, el mercado veía algo porque 10 años después la cotización ya se había multiplicado por 30, 40 y por 50 veces el precio del debut.
Multiplicar por más de 2.000 veces el precio del debut en Bolsa
La evolución por tanto de la cotización ha sido más que espectacular. El precio por acción en estos 23 años se ha multiplicado por más de 2.000 veces (2.038 veces), lo que supone una rentabilidad superior a un 200.000%. Es decir, el que invirtiera 1.000 dólares en mayo de 1997, 23 años después tendría más de 2.000.000 de dólares (siempre y cuando haya mantenido su inversión). Evidentemente lo normal no es esperar 23 años y más cuando multiplicas por varias veces tu inversión. Pero si de estos 1.000 $, hubieras dejado 100 dólares ahí a ver qué pasaba, una vez que ya habías multiplicado por varias veces tu inversión, esos 100 $ serían más de 200.000 $.

Como vemos, una inversión que pone de relieve qué ocurre con las empresas en expansión, que crecen de manera muy importante durante mucho tiempo y que aguantan pérdidas y unos cuantos años hasta demostrar su valía. Porque Amazon perdió dinero durante muchos años. Y perdió muchos cientos de millones de dólares para ser lo que es hoy.
Inversión en microcaps
Está claro que otras muchas compañías caen por el camino. También está claro que es muy difícil dar con la próxima Amazon. Pero en el mundo de las microcaps hay muchas empresas en las que poder multiplicar por varias veces tu inversión. Al final, pasados unos años, si has hecho un buen trabajo, la recompensa será muy elevada.