Un inversor tiene una amplia gama de fondos de inversión de diferentes clases donde buscar y elegir el que más se ajuste a sus necesidades. De hecho, existen más fondos de inversión que empresas cotizadas en el mundo.
Índice de contenidos:
Sector global de los fondos de inversión
Dentro de cada clase de fondo de inversión además existe un gran número de ellos. Es decir, de una misma clase el inversor tiene muchos fondos en los que poder invertir ya sean gestionados desde una misma gestora o de diferentes gestoras.
En la industria de fondos de inversión podemos por tanto elegir por ejemplo entre fondos 100% renta variable nacional, 100% renta variable internacional, 50% renta variable y 50% renta fija, 100% renta fija, etc. Como se ha indicado, hay multitud de combinaciones y hay bastantes fondos para casi todas las clases.
Fondos de inversión especializados en microcaps
Pero existe una clase de activo casi desierto y es la clase de fondos de inversión que invierten mayoritariamente en microcaps.
Fondos de inversión en microcaps en Europa
El número de fondos de inversión focalizados en microcaps es muy reducido en Europa. Sí que existen fondos de inversión que invierten en algunas microcaps pero cuyo porcentaje global de inversión en microcaps es muy reducido sobre el total del fondo.
Los nombres que podemos destacar de fondos de inversión europeos que invierten de una manera clara y decidida en microcaps son los siguientes:
- Metzler European Small and Micro Cap (cuenta con dos clase «_» y «B»)
- AXAWF Framlington Europe Microcap (cuenta con dos clases «A» y «F»)
- Berenberg European Micro Cap (con dos clases «I» y «R»)
- Maga Micro Cap Fund EUR
Fondos de inversión en microcaps en España
En España tan sólo creo que podemos indicar un fondo de inversión cuya filosofía de inversión esté centrada en las microcaps. Se trata de:
- Magallanes Microcaps Europe (cuenta con dos clase «B» y «C»)
Incluyo también dentro de este apartado a un fondo de inversión creado en 2020 en el que podremos ver seguramente varias microcaps en su cartera, aunque está focalizado en small caps (una categoría superior a la de microcaps). Los gestores de este fondo, José Luis Benito y Alejandro Estebaranz, ya han invertido en varias microcaps en su otro fondo gestionado, el True Value FI, y por lo tanto no es de extrañar que la presencia de microcaps en este fondo sea aún mayor. Se trata de:
Índice de referencia en Europa
Los fondos de inversión suelen tener el llamado «benchmark», mercado de referencia o índice de referencia. A partir de la comparación del fondo de inversión con su benchmark, podremos concluir cómo lo están haciendo sus gestores. Es decir, si un fondo de inversión gana más que lo que ha ganado su índice de referencia en un determinado periodo de tiempo, es que el gestor o gestores lo han hecho mejor que el mercado en el que está. Si la rentabilidad es menor, es que el gestor o gestores del fondo lo ha hecho peor.
MSCI Europe Micro Cap
En este sentido, los fondos de inversión en microcaps en Europa tienen varios índices de referencia. De todas formas, el índice de referencia más relevante para los fondos de inversión en microcaps es el «MSCI Europe Micro Cap». Dentro de este índice hay varias clases dependiendo, por ejemplo, de si se incluyen o no los dividendos brutos o netos a la hora de obtener la rentabilidad.
Dentro de las clases que existen, a mí personalmente me gusta el «MSCI Europe Micro Cap Index (EUR) Net Return». Este índice está compuesto por más de 1.400 pequeñas compañías representativas de las bolsas de 15 países europeos incluidos Reino Unido y Suiza. En este caso, el índice recoge la rentabilidad neta por dividendos, es decir, que recoge lo que sube la cotización del índice y se le suma la rentabilidad neta de los dividendos que reparten las compañías que lo forman. Cubre aproximadamente el 1% de la capitalización ajustada por free float de los mercados desarrollados europeos.
Índice de referencia en España
Aunque podemos ver microcaps en España en la Bolsa (Mercado Continuo), el BME Growth (anteriormente denominado Mercado Alternativo Bursátil – MAB) en su segmento de Empresas en Expansión (EE) creo que puede ser representativo para conocer la evolución de las microcaps. El BME Growth (antes Mercado Alternativo Bursátil) incorporó a su primera compañía al segmento de Empresas en Expansión en el año 2009.
El BME Growth cuenta con dos índices que creo que podemos tomar como índices de referencia sobre microcaps en España. De todas formas, es que no hay otros índices en España oficiales que cubran la evolución de las microcaps. Existe el IBEX 35, el IBEX 35 Medium Cap y el IBEX 35 Small Caps. Por lo que entiendo que los mejores índices de referencia sobre cómo están evolucionando las microcaps en España son los dos índices BME Growth que existen.
Índice IBEX Growth Market All Share
El índice IBEX Growth Market All Share es el índice que recopila a todas las empresas que cotizan en el BME Growth en el segmento de Empresas en Expansión. Las empresas dentro del índice se ajustan por su «free float».
El índice apenas tiene historia ya que comenzó a calcularse y difundirse el 1 de junio de 2017. La base quedó fijada en los 1.000 puntos a 31 de diciembre de 2015. A 31 de diciembre de 2019 el índice cerró en 1.285,30 puntos. En cuatro años la rentabilidad anualizada ha sido del 6,5%.
Índice IBEX Growth Market 15
Al igual que existe en la Bolsa con el IBEX 35, el BME Growth también cuenta con su índice selectivo. Se trata del IBEX Growth Market 15. Este índice selectivo del BME Growth cuenta con 15 miembros. El criterio para seleccionarlos es principalmente la liquidez en el mercado, es decir, el volumen de contratación de acciones en el propio mercado alternativo. En principio, las quince compañías que más negocien serán las 15 empresas que formarán parte del índice IBEX Growth Market 15. Luego también se ajustará la capitalización según el free float de cada compañía. La operativa del índice es similar a la que tiene el IBEX 35 pero centrado en las empresas cotizadas en el BME Growth (EE)
Artículos sobre los fondos de inversión en microcaps

El ALMA de INVEREADY

Jacob Micro Cap Growth Fund lleva un +20% en 2020

UDEKTA Capital aprueba el pago de su primer dividendo

Microcaps: una clase de activo casi desierto

El ‘atrevido’ Magallanes Microcaps todavía no ha despegado




Magallanes Microcaps Europe




Iván Martín (Magallanes): “No hemos invertido en ninguna empresa del MAB… por ahora”
Evolución Fondos de Inversión en Microcaps en 2021
En el siguiente vídeo comento la evolución de los fondos de inversión focalizados en microcaps durante el 2021 (hasta el 30 de noviembre).