Saltar al contenido
Juan Sainz de los Terreros

Flash de mi cartera (julio 2009)

Hoy ha hecho un año desde que publiqué mi primera compra de acciones de renta variable en el blog. El pasado 23 de julio compré acciones de Telefónica a 16,50 euros. Hoy han cerrado a 16,95 euros, con una subida de un 2,73% respecto a como las compré. No es que sea gran cosa pero si le sumamos el dividendo cobrado y si le añadimos que apenas me han dado sustos estas acciones durante todo este año, creo que el balance es positivo.

Además hice otras dos compras de renta variable durante estos últimos 12 meses. Anterior a estas tres operaciones de renta variable publiqué en el blog la primera operación en el mercado «forex», la cual fue compra de dólares (venta de euros) en el nivel de 1,5640. Todo lo que fuera caer la cotización del EURUSD serían ganancias para mi posición.

Volviendo a la renta variable, compré BBVA a 11,23 euros y compré también acciones de Inditex a 28 euros. BBVA hoy jueves ha cerrado a 10 euros, lo que me supone tener una pérdida a día de hoy de un 11%. En cambio Inditex ha cerrado en 37,80 euros hoy jueves 23 de julio, lo que me supone ir ganando un 35% en esta posición. En ambos casos he cobrado dividendos lo que hace que la pérdida en BBVA sea algo menor y que la ganancia en Inditex sea algo mayor.

En forex realice una compra-venta de dólares, o lo que es lo mismo una venta primero de euros para luego recomprarlos. Pensé que el dólar a 1,5640 estaba muy castigado y que debía apreciarse. Por tanto compré dólares (o vendí euros) y acerté para beneficio de mi cartera. Estuve desde el 10 de junio de 2008 hasta el 12 de mayo de 2009 (11 meses después) con la posición abierta. Cerré mi posición a 1,37 dólares por euro lo que me supuso una ganancia del 14%.

En resumen, hoy por hoy mi cartera de renta variable se compone de 3 compañías:

–         Telefónica: compradas a 16,50 euros (ganancia latente de un 3%)

–         BBVA: compradas a 11,23 euros (pérdida latente de un 11%)

–         Inditex: compradas a 28 euros (ganancia latente de un 35%).

Además cerré una operación en forex de compra-venta de dólares en la que obtuve un 14% de ganancia.

Por lo tanto, y dado los últimos 12 meses que hemos vivido en los mercados financieros, yo personalmente estoy bastante contento de la evolución de mi cartera. Lo más importante es que salvo en BBVA, la posición que más ha sufrido, las otras 3 operaciones me tenían muy tranquilo. En el EURUSD pronto empecé a tener una posición «ganadora». En Telefónica y en Inditex, confió muchísimo como empresas y a pesar de cotizar estas acciones en ciertas ocasiones por debajo de cómo las compré, pensaba que la fortaleza de dichas compañías y que los precios a los que había comprado, antes o después haría que obtuviera ganancias. Además las tres compañías pagan todos los años dividendos, lo que hace que por lo menos algo de dinero entre en mi cartera.

En definitiva, si compras acciones a precios razonables de compañías buenas, «fuertes», con una estrategia de futuro bien definida, adecuadas a los tiempos que vivimos y con un margen de maniobra ante imprevistos, creo que tendrás una cartera que no debería quitarte el sueño y que antes o después te dará unos resultados bastante positivos.

Como es lógico, este análisis de mi cartera es de un año y puede que sea poco significativo. Aquí hasta que no venda, no sabré realmente cómo han resultado mis operaciones. Pero lo más importante para mí es que creo que estoy «dentro» de compañías en las que poder confiar en el medio y largo plazo.

mi-cartera