Sigo pensando que debemos estar muy poco expuestos a la renta variable. Las correcciones son fuertes pero ni mucho menos podemos asegurar que hemos tocado suelo. Sin entrar en extensos y complicados análisis, creo que al ir la economía como va (muy «regular»), al tener las previsiones de futuro negativas y al estar la confianza del consumidor tan baja, por lo menos nos quedan unos meses (siendo optimistas) bastante complicados en cuanto a la renta variable se refiere.
Sobre todo, al igual que comenté en julio pasado con el post «Peligro!!! Renta Variable barata!!!», no dejemos cegarnos por las correcciones del mercado y no pensemos que la Bolsa está barata, porque no es así, o por lo menos en la mayor parte de los casos.
Sigo pensando que como mucho deberíamos tener un 15% en renta variable. Pocas son las empresas que puedan considerarse atractivas para comprar sus acciones, o eso me parece a mí. Mi cartera de renta variable está compuesta, como sabéis, por Telefónica, Inditex y BBVA, además de apostar por la ápreciación del dólar frente al euro. Ya dejé varios comentarios sobre mi cartera en este post de final de año.
Lo demás lo tendría en depósitos, liquidez, renta fija de emisores de muy buena calidad. Por lo tanto creo que fuera de la renta variable sí que hay más oportunidades de inversión.
Recordaré otro post antiguo que se podría poner también hoy: «Hay oportunidades de inversión (25 de junio de 2008)«.
El mercado de renta fija va dando señales positivas y esto además de revitalizar este mercado puede llevar a que poco a poco el sistema financiero pueda ir estabilizándose. Estamos asistiendo a «muchas» emisiones de renta fija de emisores de buena calidad, las cuales están dando una rentabilidad bastante atractivas. Digo «muchas» entre comillas porque tampoco es que sean tantas, pero si las comparamos con las que han salido en el último año, con el mercado cerrado, sí que es para tener en cuenta el dato.
Hoy sin ir más lejos se ha puesto en marcha una emisión de Telefónica a 5 años, con una rentabilidad del 5,5% aproximadamente. Tal y como está el mercado, creo que es una emisión muy buena. Es cierto que el pequeño inversor no podrá acudir a ella en un primer momento, pero este tipo de emisiones me hace pensar que algo está cambiando en el mercado… y para bien. Sobre todo si nos fijamos en la gran demanda que está existiendo, la cual duplica, triplica y en ocasiones es aún mayor, a la oferta.
– Actualización: Telefónica finalmente colocó 2.000 millones de euros en la emisión (en principio iba a sacar 500 millones), a cinco años, con una rentabilidad del 5.43% (MS+250) y con un demanda de más de 5.500 millones de euros.
Además Iberdrola emitió bonos denominados en GBP (500 millones) en 15 años. También la energética alemana E.ON en cinco años colocaba € 1.750 millones (demanda por 5.100 millones) a MS+195. Recuerdo que el pasado día 7 ya emitió otros 1.500 millones en el 7 años a MS+205. –
Conclusión:
Lo de siempre. Andar con mucho cuidado y muy poco esperanzados hoy por hoy en la renta variable.
Por lo tanto, por mi parte os diría que os alejaseis de la renta variable (no más de un 15%), centrando la mayor parte de mi cartera de inversión en renta fija (plazos no muy largos y de emisores de muy buena calidad), en depósitos y en liquidez.
———————————————————————————————————–
patrocinador blog:

