Saltar al contenido
Juan Sainz de los Terreros

Yo «juanst» compro Telefónica por debajo de 16,60 €

Tras el fuerte descenso registrado el martes por Telefónica creo que ha llegado el momento de comprar sin «mucho» miedo acciones de la compañía.

Llevo sin confiar en la renta variable desde hace ya tiempo. Empecé el blog hace relativamente poco y mis primeros comentarios sobre la renta variable eran muy poco positivos. Hasta hace poco comentaba que para mí sólo un 10% de las compañías eran atractivas para comprar.

Si tuviera que elegir una compañía hoy para comprar, elegiría a Telefónica. Parece que me «mojo» poco. Recomendaciones de compra de Telefónica es la recomendación «clásica». Pero siempre habrá recomendaciones de comprar Telefónica, esté cara o barata. Telefónica cerró en 2007 en 22,22 euros y como viene siendo habitual, tenía recomendaciones de compra. Hoy cotiza por el entorno de los 16,40 euros, un 26% por debajo de como empezó el año. Además empezamos a ver rebajas en las recomendaciones, como la de de Credit Suisse desde «sobreponderar» a «neutral» aunque con un precio objetivo de 19,50 euros.

Creo que si la acción cotiza por debajo de 16,60 euros está «barata». Pero lo importante no es que esté barata por lo que ha caído, si no por la valoración que tengamos de la compañía.

Creo que una valoración muy conservadora (por las tasas elegidas, claro) es la «valoración por dividendo». Además esta valoración deja fuera muchos aspectos, en su mayoría positivos para la valoración de una empresa, es decir, que deja fuera factores que nos subiría la valoración de la compañía.

Éste es un método de valoración mediante el descuento de los dividendos futuros dado un crecimiento futuro y una tasa de descuento. Asume que la compañía va a crecer en el futuro a un ritmo constante (g). Esta fórmula suma perpetuamente el valor descontado de los dividendos futuros a un precio actual. Ésta es su fórmula:

Hablando un poco más «en plata», este método sólo toma el dividendo (D1), en este caso del 2009, y asume que como mínimo recibiremos todos los años este dividendo, el cual irá creciendo a una tasa constante «g». Para que sea una valoración conservadora, lo que debe ser conservador son las tasas y el dato del dividendo escogido. Además debemos creer en la compañía y en el sector en el que se encuentra. Telefónica ha declarado que su dividendo en 2008 será de 1 euro y parece que para 2009 se descuenta que sea de 1,10 euros. El dividendo como sabemos es la parte del beneficio que se reparte a los accionistas. Decimos «parte del dividendo», ya que rara vez se reparte el 100% beneficio obtenido. Por lo tanto, si descontáramos el beneficio de la compañía, la valoración sería todavía más alta. Con este método sólo pensamos que la revalorización que obtengamos vendrá dada por el dividendo.

En cuanto a la «g», es decir, el crecimiento que esperamos que se registre en el dividendo, si esperamos que sea del 2,5% anual, creo que estamos tomando una «g» relativamente conservadora.

La «k» a la que descontamos esos dividendos es de un 8,8%, una tasa algo elevada para Telefónica por su exposición a Latinoamérica. Cuanto mayor sea la tasa, mayor es el riesgo de nuestra inversión y menor será nuestra valoración – ya que al ir este factor en el denominador de la ecuación, hace que a mayor número, el precio resultante sea menor – Es decir, que si tomamos un 7%, nuestra valoración subirá al ser el riesgo de la inversión asumido menor. Pero si tomamos un 8,8%, el riesgo asumido es relativamente alto, y por tanto creo que es una buena tasa (conservadora).

El dividendo que voy a tomar para 2009, es de 1,05 euros (estimado 1,10 euros) es decir, que espero que crezca menos de la mitad de lo que se está barajando. En vez de pasar de 1 euro a 1,10€, estimo que pasará a 1,05 euros (D1).

Por lo tanto, nuestros datos son:

  • D1: 1,05€
  • k: 8,8%
  • g: 2,5%

 Fórmula: Po = D1 / (k-g)

La valoración que nos sale es de 16,66 euros por acción (Po). Por lo tanto todo lo que sea comprar por debajo, es que compramos una compañía que pensamos que vale más por un método que estimo bastante conservador y que podemos entender medianamente bien.

Tomando este dividendo (1,05€) y si la compañía cotizara en torno a los 16,50 euros, la rentabilidad sólo por el dividendo que recibiríamos todos los años sería superior al 6%.

 

Amenazas en la inversión:

  • Que reduzcan el dividendo. No lo creo. Además ya estimo que el dividendo del 2009 va a crecer la mitad de lo que se estima.
  • Que no pueda mantener el beneficio a futuro. Tampoco lo creo. Podrá tener algún año con dificultades y que incluso pueda caer, pero a la larga lo normal es que el beneficio no solo se mantenga si no que de media, aumente. Además el beneficio puede caer, pero si destinan una proporción más alta de éste para el pago del dividendo, éste último no caería. Esta medida suele utilizarse para que el dividendo no se vea afectado en épocas en las que se gana menos dinero.
  • Que la acción caiga. Esto puede ocurrir y más en los tiempos en los que vivimos, pero como nunca sabremos hasta dónde y hasta cuándo va a caer la acción, mejor no esperar, ya que cuando queramos entrar a lo mejor es demasiado tarde. Por lo tanto si creemos que hoy es una buena inversión a futuro, tendremos comprar. Es decir, si hacemos un análisis conservador o muy conservador y si la acción cotiza por debajo de nuestro precio, debería no temblarnos el pulso y comprar las acciones, pero siempre sabiendo que corremos un riesgo y que podemos aún así equivocarnos. En definitiva, deberemos destinar un parte razonable de nuestra cartera a este valor y sobre todo que el dinero destinado no lo necesitemos a corto plazo.
  • Podemos encontrarnos con la situación de que Telefónica decida no pagar dividendo durante algún año. Esto ocurrió hace unos años y lo que hizo fue ampliaciones de capital gratuitas. Es decir, en vez de dar dividendo, daba más acciones. Aunque no es lo mismo, si estas acciones nuevas las vendemos cuando nos las entreguen, el efecto puede ser similar al del dividendo, aunque si se da esta situación, seguro que no saldríamos tan beneficiados.

 

Oportunidades en la inversión:

  • El dividendo de partida, el del 2009, también pienso que es conservador. Partimos de la base que el año que viene el dividendo es de 1,05 euros cuando el mercado estima que es de 1,10 euros. Estimamos la mitad de crecimiento.
  • Creo que un crecimiento del 2,5% del dividendo es conservador. Sólo fijándonos en el incremento del dividendo del 2008 al 2009, que es del 10% (de 1 euro a 1,10 euros) vemos que la tasa escogida no es elevada. Por lo tanto si realmente Telefónica hiciera crecer más al dividendo de media, por ejemplo del 2,5 al 3%, la valoración sería superior a 18 euros y por lo tanto nuestra compra de acciones por el entorno de 16,50 euros sería más atractiva todavía. El potencial de revalorización de la acción se sumaría a lo que cobramos por el dividendo.
  • Por último, hay muchos factores que pueden hacer subir el valor de la acción y por lo tanto de la compañía que no hemos tenido en cuenta. Ya no sólo por el dividendo nuestra inversión sería buena, si no que si además sube el precio de la acción, nuestras ganancias aumentarán más del 6% anual que recibimos por el dividendo.

Con todo esto, lo único que pretendo con este post es dejar mi análisis de la compañía, el cual puede estar equivocado y puede ser mejorado. Por lo tanto no asegura ni mucho menos ganancias o beneficios a futuro. Pero si alguien me pregunta qué comprar en renta variable, hoy le diría que si Telefónica está por debajo de 16,60 euros, que compre sin miedo.

Hoy «TEF» ha cerrado a 16,43 euros. Ayer incluso cotizó por debajo de 16, 00 euros. De todas formas, mi inversión queda valorada en 16,50 euros por acción. No tengo intención de «vender» a corto plazo. Así que iré viendo y comentando qué tal va esta apuesta de inversión.