Saltar al contenido
Juan Sainz de los Terreros

Por qué las pequeñas compañías salen a Bolsa?

Hoy debuta Gowex en el mercado bursátil. En este tipo de salidas a Bolsa siempre me preguntó el verdadero por qué de esta decisión.

La verdad es que cada vez son más escéptico con las salidas a Bolsa, sobre todo de pequeñas compañías (pequeñas para cotizar, claro).

Soy escéptico porque pienso que yo no sacaría a Bolsa mi empresa si no lo necesitara. Y cuando se necesita?

  • cuando todavía los bancos no confían en ti
  • cuando no hay inversores privados que aporten capital en tu compañía
  • cuando todavía no has demostrado qué es lo que haces bien
  • cuando tu proyecto no le convence a muchos inversores
  • etc.

Si tuviéramos una empresa con unos productos estrellas, con una posición financiera muy buena (sin que esté muy endeudada), si nuestros ingresos llevan creciendo de manera importante durante los últimos años, todo esto llevaría a no necesitar salir a Bolsa. Como mucho, iríamos al banco o buscaríamos algún socio inversor para que nos aporte una cantidad de capital que necesitemos en ese momento. Si somos una empresa de éxito o somos una empresa con un proyecto muy claro y visible, esta captación de dinero no te costará casi esfuerzo y por tanto no es necesario saltar al parqué.

Lo que ocurre es que parece que queda muy bien decir eso de “Salimos a Bolsa”. Sin duda que tiene ciertos aspectos positivos salir a Bolsa, pero también tiene unos inconvenientes muy a tener en cuenta. Algunos de los inconvenientes son:

  • Altos costes de mantenimiento.
  • La publicación de resultados llevan en ocasiones mucha volatilidad a tus acciones.
  • Examen del mercado mucho más duro y mucho más público sobre tus cuentas.
  • Si no tienes una liquidez muy alta, los inversores podrán “mover” el precio de tus acciones muy fácilmente lo que puede provocar desequilibrios financieros en tus cuentas.

No sé, no me convence nada lo de que pequeñas compañías salgan a Bolsa.

En definitiva, creo que en el 99% de las ocasiones nos están vendiendo unas acciones que no son ningún chollo ni mucho menos. Si fueran un chollo, no las venderían al mercado. Nos venderán acciones de una compañía que puede ser muy buena pero que el precio al que nos venden las acciones es muy caro. Saco esta conclusión porque en esto de la venta de acciones también pienso qué es lo que haría yo. Es decir, yo tengo acciones de Inditex y la compañía me encanta. No las quiero vender porque creo que Inditex es una gran compañía. Hoy cotizan a 46,60 euros. Cuándo sacaría mis acciones de Inditex a Bolsa y por tanto cuándo las vendería? Pues en esta decisión lo fundamental es el precio. Si mañana me dan 100 euros por las acciones, las vendo de cabeza. Pero si me dan 70 euros también. Por 50 euros por ejemplo no las vendería. Pues esto es lo que creo que ocurre en la mayoría de los casos de las salidas a Bolsa.

Por qué van a salir entonces a Bolsa las pequeñas empresas? Entre otras razones por estas:

  • porque las acciones las venden caras
  • porque necesitan un dinero que no se lo dan por otros canales
  • porque creen que el escaparate de la Bolsa es un escaparate bueno para la imagen de la compañía.

Por lo tanto, cuidado con las salidas a Bolsa.

Aunque el post es un “poco” negativo antes las salidas a Bolsa, también reconozco que a veces son muy interesantes para todos. Pero estos casos creo que son contados y muy pocos… Seleccionar, filtrar, preguntarnos los por qué de estas salidas a Bolsa y preguntarnos qué haríamos nosotros, nos llevará a tomar una decisión de inversión mucho más segura que dejarnos “engatusar” por proyectos, números y “modas”. Alguna buena inversión nos perderemos. Pero también “perderemos” muchas inversiones mediocres o malas.