Saltar al contenido
Juan Sainz de los Terreros

Pues sí que hubo un Lunes Negro

Al final tuvimos un Lunes Negro sobre todo en EEUU. Con caídas del 5 y 6% en sus principales índices bursátiles, los mercados estadounidenses vivieron su primera jornada muy negativa tras la rebaja del rating al país por parte de S&P.

Aunque parece que sólo hay nubes negras encima de las Bolsas, algun rayo de luz creo que podemos ver. Estos pequeños rayos de luz que me hacen pensar que la situación no está tan extremadamente mal, son la reducción de las primas de riesgo de dos países muy importantes como son Italia y España. Además, en cuanto a EEUU, no vimos una venta masiva de sus bonos gubernamentales tras la rebaja del rating de su deuda a largo plazo. De hecho, durante la sesión del lunes, la rentabilidad del bono a 10 años (T-Note) cayó del nivel del 2,87% al que cerró el viernes pasado al 2,72% del cierre del lunes provocada por la compra de estos bonos por parte de los inversores.

Por lo tanto, aunque el ambiente y los mercados andan muy complicados y difíciles, con muchos miedos y con la amenaza de mayores caídas, también es cierto que podemos pensar que hay hago de luz a final del túnel.

Que las primas de riesgo se hayan reducido de manera drástica, (la española está este martes por el entorno de los 280 pb. vs los 400pb a los que cotizó la semana pasada) siendo éste es un buen medidor del riesgo que establecen los inversores institucionales a la situación de un país, y que los bonos gubernamentales de EEUU siguen teniendo demanda, pienso de verdad que las caídas de ayer en los mercados de renta variable han sido excesivas y que de nuevo tenemos bastantes oportunidades de compra.

Gráfico de la prima de riesgo española (deuda española a 10 años vs la alemana):

Gráfico del precio del bono T-Note 10 años de EEUU (subida de precios en el bono lleva aparejada caída de la rentabilidad):