Una imagen ya sabéis…
Este es el gráfico del bono griego (10 años).
La rentabilidad exigida a este bono es de casi el 7% (casi un 4% más que la del bono alemán). Vemos como está en máximos y lo peor de todo es saber hasta dónde puede llegar. Sinceramente pienso que las cosas van a empeorar en el corto plazo y que la situación griega puede llegar a niveles cercanos al dramatismo. Como siempre, habrá que andar con mucho cuidado con este tema, ya que aunque podamos pensar que Grecia no nos influye en nuestras vidas de manera relevante, lo que les ocurre a ellos para mí es un gran aviso para “navegantes europeos”.
La situación ya es conocida y los problemas griegos también desde hace meses: deuda en niveles excesivos, déficit altísimo, financiación cada vez más cara, etc. Pero es que en estas semanas creo que se ha unido uno de los peores problemas para la economía de un país; y es la fuga de depósitos. Durante estos meses, entiendo que el “dinero” de los inversores en los bancos del país estaba muy indeciso de si seguir o no allí. Ahora creo que ya muchos inversores han decidido “salir” con su dinero del país. Este problema es un problema con una solución muy complicada. Un alto déficit o un nivel de deuda muy elevado se pueden atacar sacrificando otros aspectos de la economía de un país, pero la salida fuerte de los depósitos y por tanto, recuperar la confianza de los inversores que sacan su dinero del país es muy pero que muy difícil volverla a conseguir.
Por tanto, creo que entramos en unas semanas – meses muy críticos para Grecia y para su economía. Mucho cuidado con este tema… sobre todo por quién será el siguiente es estar en esta situación.
Artículos relacionados:
El FMI aterriza en Grecia y los tipos de interés griegos se disparan.
