Hemos conocido los gastos asociados al proceso de incorporación al MAB (Mercado Alternativo Bursátil) de Catenon y Lumar.
En el caso de Catenon, el importe total de comisiones y gastos de la Oferta de Suscripción ascendieron a un 11,67% del importe captado.
Catenon emitió 1.373.628 acciones nuevas a un precio de 3,64 euros por acción, con lo que el importe captado fue de 5 millones de euros. Por lo tanto, el 11,67% de comisiones y gastos suponen 583.500 euros.
El desglose de los gastos y comisiones es el siguiente:
- Cánones Iberclear y MAB: 0,32% (16.000 euros)
- Comisión Colocación, Agencia, Servicios y Adicionales: 5,89% (294.500 euros)
- Asesoramiento legal y financiero, Notaría, Registro, otros: 5,46% (273.000 euros)
Por su parte, Lumar comunicó que el importe total de comisiones y gastos de la OPS para salir a cotizar al MAB ascendieron a 312.556 euros, un 14,50% del importe efectivo captado (2.155.600 euros).
El desglose de los gastos y comisiones es el siguiente:
- Asesoramiento: 7,10% (153.013 euros)
- Cánones Iberclear y MAB: 0,97% (20.796 euros)
- Comisión colocación y Agencia: 6,08% (130.963 euros)
- Otros: 0,35% (7.753 euros)
También la compañía destaca que ha recibido una subvención del Instituto Gallego de Promoción Económica (IGAPE), con lo que los gastos y comisiones anteriores se han visto reducidos hasta 288.221,16 euros (el 13,38% de la OPS).
Opinión
Vemos que en líneas generales los gastos y comisiones de las salidas a Bolsa de las compañías que quieren salir al MAB están por el entorno del 10%. Como en todo, hay algunas empresas que están por debajo y otras por encima, pero por tener un dato orientativo, pienso que el 10% es un buen dato.
Aunque creo que el 10% es un porcentaje alto, si nos fijamos en que la financiación bancaria (deuda financiera) está prácticamente cerrada para estas empresas, a lo mejor este 10% es un buen porcentaje dado el dinero captado. Por ejemplo, que Catenon se deje en comisiones casi 600.000 euros pero haya captado 5 millones de euros, puede ser una buena estrategia y un alivio para sus cuentas.
Además, es que el capital captado es “equity», es decir, capital social (acciones) y este capital no tiene una obligación de pago de intereses ni de devolución del principal. Tiene otras obligaciones pero a día de hoy, no tener que hacer frente a intereses cuando captas capital es una buena noticia para la empresa que lo consiga.
