Bodaclick es el portal líder en España en el sector de las bodas. Ofrece a los usuarios toda la información necesaria para la organización de su boda.
Según la compañía:
- La operación permitiría acometer la expansión internacional de la sociedad.
- Bodaclick aspira a replicar su modelo de negocio y liderazgo en nuevos mercados con gran potencial de crecimiento. El portal de bodas líder en España en parejas registradas, ya está presente en Italia, México, Portugal, Puerto Rico y República Dominicana.
- La multinacional de internet para bodas, que este año cumple su décimo aniversario, obtuvo en el ejercicio 2009 unos ingresos netos de 11,8 millones de euros, lo que supone un crecimiento anual compuesto de un 90% desde su creación.
Números a destacar de Bodaclick:
- Ingresos Netos 2009: 11,8 millones de euros
- 90% de los ingresos vienen de la publicidad (me ha sorprendido este alto %)
- 10% de los ingresos vienen de la listas de boda
- 210 empleados
- Presencia en 6 mercados de Europa y America Latina
- 1.560.000 visitas mensuales
- 6.000 empresas ofrecen sus productos y servicios a través de la su web
Como siempre habrá que ver cómo se valora este negocio y qué previsiones se hacen.
Un penoso ejemplo de cómo engañar al mercado lo hemos visto con Zinkia y sus previsiones previas a la salida a Bolsa. La rectificación de esta semana ha dejado las primeras previsiones muy lejos de lo que hoy esperan (con muy pocos meses de diferencia). Lo de Zinkia de verdad que me parece de “juzgado de guardía”. Una empresa no puede reducir un 64% en apenas 3 meses las previsiones de ingresos del año que viene (2011) sin que haya pasado nada fuera de lo normal ni nada de lo que ya se sabía a finales del año pasado. Simplemente una vergüenza!
Ya comenté que de primeras sería muy escéptico acerca de las razones por las que salen a Bolsa estas compañías. Como en todo, habrá que saber distinguir e intentar elegir bien la empresa en la que decidamos invertir.
Las empresas pueden ser buenas y sus negocios también, pero obviamente depende del precio a cómo compremos las acciones de una determinada compañía, la inversión en ellas puede llegar a ser un éxito o una ruina.
Por tanto, mucho cuidado de nuevo con las salidas a Bolsa y no nos dejemos “cegar” por los buenos augurios y buenas sensaciones que se dejen caer por ahí. A partir de ahí si la empresa, y el precio de la acción lo merece, tampoco nos deberá temblar el pulso para invertir en ella