Para los que piensan que el dólar a 1,51 está “barato” y que a largo plazo se apreciará, pueden comprar dólares directamente o pueden también comprar acciones estadounidenses (en dólares) y por tanto beneficiarse de una apreciación del dólar en el futuro cuando vendan dichas acciones. Es decir, que si compran acciones de una determinada compañía a por ejemplo 20 dólares y las venden un año después también a 20 dólares, en teoría no han ganado nada pero con el dólar con un 10% de apreciación respecto a como estaba en el momento de la compra de las acciones, la rentabilidad de esta inversión será del 10% y vendrá dada sólo por el efecto divisa. Si por el contrario el dólar se depreciara, te ocurrirá lo contrario y es que a pesar de vender las acciones al mismo precio, perderás dinero por el efecto divisa.
Comprar acciones tiene un riesgo y es el riesgo del mercado, pero si queremos tener exposición a la renta variable creo que es momento de dar más peso a valores denominados en dólares. Buscaría como siempre, valores con crecimientos constantes en sus ventas, con una buena política de dividendos y con cierta visibilidad de mantenimiento de la misma. También miraría que estos valores sean de compañías que no estén muy endeudadas… En definitiva buscaría acciones de empresas con buenos fundamentales.
Entre ellas (acciones USA) ya he analizado alguna en estas semanas. Dejo estas elecciones que creo que pueden ser interesantes para tener en nuestra cartera. Repito, creo que son empresas con buenos fundamentales y con una buena política de dividendos, los cuales parecen que se van a poder mantener e incluso aumentar en los próximos años. Además están en dólares y pienso que tienen un cierto atractivo añadido al pensar que el dólar se apreciará en el futuro.
Son estas: