Saltar al contenido
Juan Sainz de los Terreros

Enero 2014 en “Mi cartera”

mi cartera juanst

Bueno, ya ha terminado el primer mes del año. La evolución de mi cartera la verdad es que ha sido de nuevo espectacular. Y lo ha sido gracias a Gowex. Mi exposición a la compañía es elevadísima y por lo tanto a día de hoy lo que haga Gowex es lo que hará prácticamente mi cartera.

La verdad es que mantener la exposición que tengo en Gowex es una decisión muy meditada y con la que estoy muy cómodo a pesar de que por ejemplo durante el mes de enero la acción llegó a caer con fuerza tocando incluso los 10,54 euros cuando el 31 de diciembre cerró en 13,05€. Pero independientemente de los movimientos a corto plazo, seguía y sigo pensando que la acción a uno o dos años va a cotizar por precios bastante más altos de los que hemos visto en enero. También es cierto que la subida está siendo impresionante en poco tiempo y que la acción está claro que no tiene el potencial que tenía hace un año por ejemplo. Pero esto no quita para que si Gowex sigue presentando los resultados que se esperan y si sigue firmando los contratos que parece que va a ir consiguiendo en estos meses, la valoración de la compañía, por lo menos la que hago yo, la sigo situando bastante por encima de los precios a los que está cotizando en estos días la compañía.

El caso es que ya ha terminado enero pero evidentemente queda mucho para saber cómo podré acabar 2014, aunque empezar bien ayuda. Además es que dada la naturaleza de las acciones de mi cartera, cuando vengan mal dadas, supongo que habrá caídas importantes y hay que estar preparado para verlas y para saber gestionar la cartera en tiempos revueltos.

Estos han sido los resultados de las compañías que tengo en cartera.

20140131 mi cartera

Pongo la revaloración en el mes y la exposición que tengo en cada una de ellas en mi cartera. Como vemos, el resultado en el mes de enero ha sido de una subida de mi cartera de un 29,5% gracias al 33% de subida de Gowex y el 93% de exposición que tengo en esta compañía.

Hay gente que esta alta exposición en una compañía no la entiende o que no la comparte bajo su manera de invertir. Entiendo que es elevadísima pero viene de la gran revalorización que llevo, ya que el precio de adquisición de Gowex es inferior al 10% del valor de hoy de mi cartera, y la mantengo por la seguridad y potencial que todavía me sigue dando la compañía.

Además, es que para conseguir rentabilidades espectaculares creo que hay que concentrar tus inversiones en pocos activos. Aumentas el riesgo, es verdad, pero de esta manera conseguirás resultados impresionantes siempre y cuando aciertes con tu “mix”. Esto es lo complicado, acertar, aguantar y no reducir posiciones por el hecho de que la acción ya ha subido mucho. Llegará el momento de reducir posiciones en Gowex, pero por ahora, en mi caso, voy a seguir como estoy.

Luego está el “Reto Juanst”

El titular del reto es lo de menos “Conseguir 1 millón de euros en 10 ó 15 años invirtiendo 10.000 € en bolsa”. Y digo que es lo de menos porque mi objetivo no es conseguir 1 millón de euros en 10 ó 15 años. Mi objetivo es conseguir todo lo que pueda, gestionando mi cartera, sus riesgos y amenazas, de la mejor manera que pueda, pero intentando sacar el máximo partido o un resultado espectacular si es posible.

Cuando comenté el reto, tuve varias críticas que hacían referencia por ejemplo a cierta ventaja que tenía por empezar a contar desde 2012 ya que había conseguido dar con una acción que, como me comentaban, difícilmente encontraré a futuro (Gowex). Ya lo he explicado en varias ocasiones y empiezo a contar desde que pongo mis rentabilidad reales y mi exposición real a cada empresa en el blog en lo que se refiere a “Mi cartera MAB”. Hubo gente que en definitiva no le gustaba que contara desde 2012 y que me decía que debía a empezar a contar de 2014 para que fuera más fiable. Entiendo que estas personas no me siguen desde hace mucho tiempo porque como he comentado, todas mis operaciones y mis rentabilidades las voy actualizando en el blog desde 2012 y de ahí que eligiera esa fecha. Pero no tuve ni tengo ningún problema en iniciar también el reto en 2014. Es decir, ver qué ocurre si hubiera invertido 10.000 euros en enero de 2012 en “Mi cartera MAB” y ver qué ocurre si los hubiera invertido en enero de 2014. Así todos contentos :-)

Como digo, lo importante y mi objetivo real es conseguir la mayor revalorización posible bajo mi filosofía de inversión, gestionando lo riesgos e intentando sacar el máximo potencial que pueda. Pero lo quiero conseguir mientras lo comento en “tiempo real” en el blog. Esto es lo realmente interesante y mi objetivo. A lo que voy es que no quiero llegar dentro de 8, 10 ó 15 años y decir por ejemplo, “he conseguido ganar 1 millón de euros en 10 años invirtiendo 10.000 euros en bolsa” pero sin haberlo comentado en “tiempo real”, mes a mes, o año tras año lo que iba consiguiendo. Es decir, que lo realmente importante es ir compartiendo tu éxito, si es que se consigue. Es como si dentro de 10 años publico un libro con ese titular. La gente se lo podrá creer o no. Pero si ese libro se va escribiendo en el blog todos los meses-años, la verdad y el éxito del reto creo que no se pondrá en duda, además de ser una aventura apasionante. Saldrá bien o no. Nadie lo puede asegurar. Además es que hay un aliciente más, que es el ir aprendiendo de tus aciertos, errores, etc.

Por el lado de los inconvenientes del reto ya comenté en su día varios entre los que destaco “Hacienda”. En principio hablaré de resultados “brutos” a los que luego habrá que descontar los impuestos. Pero bueno, aunque duela, firmo pagar impuestos sobre unas plusvalías impresionantes antes que no tener que pagar impuestos porque tenga minusvalías :-)

A día de hoy, por ejemplo desde que inicié “Mi cartera MAB” en 2010 o desde el inicio del reto en 2012 (o 2014 para quien prefiera esta fecha), no he realizado ninguna venta de acciones, por lo que no he tenido que pagar impuestos ningún año por las plusvalías que llevo. Cuando venda, tendré que contar que un “trozo” de esas ganancias se irán vía impuestos, pero bueno. Por otro lado, si llegara la llamada “sicav para las clases medias”, esto sería todo un revulsivo para mucha gente y para el reto. Con esta nueva modalidad de “sicav”, ya cualquier persona podría tener el tratamiento privilegiado a la hora de invertir en bolsa. Sólo se llegarían a pagar impuestos cuando retirarás dinero de tu cuenta denominada “Sicav” pero no tendrías que hacerlo cuando vendas acciones, o bonos, etc, si lo reinviertes en otros activos (renta variable, renta fija, depósitos, etc). La clave de estas “sicavs”, es que sólo se pagará impuestos cuando saques parte o todo el dinero de esa cuenta. A modo de ejemplo, podrías meter 10.000 euros en una cuenta, hacer operaciones de compra-venta de acciones durante 10 años y no haber pagado impuestos ningún año por las plusvalías que fueras teniendo año tras año. Si tienes suerte y un éxito brutal y pasados 10 años tienes 500.000 euros, si quieres retirar por ejemplo 50.000 euros, tendrás que pagar las plusvalías que vienen de esos 50.000 euros, pero los otros 450.000 si siguen en tu cuenta, no tendrá que pagar ningún impuesto por ellos o por las plusvalías correspondientes. Si quieres sacar todo, pagarás los impuestos de golpe pero no habrás visto reducir en ningún año tu cartera debido al pago de impuestos con los perjuicios que esto supone. Por esto lado, la simplicidad es total y la ayuda también al no tener que pagar impuestos hasta que saques dinero de la cuenta “sicav” (ahorro). Con esto, el reto sería mucho más sencillo en materia fiscal ya que pasados 10 ó 15 años se vería qué cantidad se tiene y qué impuestos habría que pagar por todas las plusvalías.

Pero bueno, hasta que llegue esto de las “sicav de las clases medias”, habrá que contar con que el año que se vendan acciones, habrá que hacer frente al pago de impuestos por las plusvalías que se hayan generado.

Ahora, a seguir gestionando la cartera de la mejor manera posible y a intentar aumentarla en lo que se pueda en este año. Mi objetivo es llegar a subir este año un 50%. Pero no es un objetivo fijo. Es decir, que no renuncio a que suba mucho más ;-) Pero también sé que todo se puede dar la vuelta y terminar el año con fuertes minusvalías. El seguimiento de las empresas que tengo en cartera será la clave y la paciencia también.

A ver qué tal termino febrero.