Os traigo un historia que he leído en el blog Academia de Inversión y que es de hace ya unos meses.
Es la historia de Chris Camillo, un inversor que convirtió 20.000 dólares en 2 millones de dólares en tan sólo 4 años. La rentabilidad anual es de escándalo como os podéis imaginar.
A Chris Camillo le entrevistaron en Bloomberg TV. Supongo que la historia es real pero lo importante es que aunque parezca imposible, sinceramente creo que se puede llegar a obtener una grandísima rentabilidad de tu cartera en poco tiempo, unos años, si inviertes de la manera que nos cuenta este inversor.
La fórmula de su éxito no es que sea muy secreta. El tema es que si lo haces bien, el éxito de tus inversiones es impresionante. Destaca varios puntos:
- Empieza comentando que “nunca es un mal momento para realizar un gran inversión”. De hecho, según él, ha conseguido pasar de 20.000 dólares a 2 millones de dólares desde el año 2007 hasta el 2010, periodo en que hemos sufrido la peor crisis financiera en décadas.
- Intenta fijarse en el día a día y en las cosas que están por venir. La empresa que identifica que se ha situado bien para el futuro próximo y que se ha adelantado a lo que va a venir preparándose para tener éxito a corto y medio plazo es en la empresa en la que invertirá.
- Realizar una o dos grandes operaciones al año.
- Luego tenemos el tema de la diversificación vs concentración. Si realmente estamos muy seguros de algo, hay que tomar una decisión valiente y es invertir de manera más o menos fuerte en ello. Si no estamos seguro, no deberías invertir un gran porcentaje en una compañía pero si hay un trabajo detrás importante, si hay muchas razones para confiar en que una inversión será una gran inversión, nuestra cartera lo tiene que reflejar con un porcentaje importante invertido en dicha compañía. Esto es lo que nos comenta Chris Camillo. Pone entre un 20% y 40% de su cartera en la inversión que realmente cree que va a ser muy buena. Pero además es que luego, con el resto de la cartera, no es cuestión de tener muchísimas empresas. En definitiva, él es partidario de tener una cartera bastante concentrada pero con una gran convicción de ser una selección de valores ganadora. Esta concentración evidentemente engloba muchísimo riesgo ya que si te equivocas, recuperar lo perdido costará mucho. Además, se entiende que con una alta concentración, tu dedicación sobre la cartera de valores que tengas, deberá ser muy elevada. Deberás estudiar mucho las empresas en las que estás y sobre todo darles un seguimiento diario o casi diario lo cual está al alcance de no mucha gente por distintos motivos. Por otro lado, habrá que estar preparado para lo fallos. Comenta que de las ocho o nueve grandes inversiones realizadas, sólo falló en una. Un porcentaje demasiado elevado de aciertos, la verdad. Comenta que las que ha acertado le han dado una rentabilidad del 100% e incluso del 300% o 400% en un periodo bastante reducido.
- Luego viene el momento de vender. Según Chris Camillo, tendrás que vender en el momento en el que se empieza a hablar mucho de esta empresa en los mercados.
En definitiva, la clave de esta estrategia de inversión está en ver todo lo explicado anteriormente antes de que lo vea Wall Street. Esto de anticiparte al mercado es lo realmente difícil o diría que casi imposible de realizar. Todo el mundo busca lo que comenta Chris Camillo por lo que adelantarte a todos es realmente complicado. Pero se puede conseguir ya que Wall Street (o la bolsa que queramos) a veces, por lo motivos que sea, no ve a empresas de éxito que tú sí que puedes ver. Las razones pueden ser varias como por ejemplo que es una empresa pequeña que no interesa a la gran mayoría de personas, bancos, analistas o gestores de fondos. También puede ser una compañía que parece que entraña mucho riesgo.
Como una de sus grandes inversiones, pone como ejemplo la compra de acciones de una empresa poco conocida para el gran público como es Lion Gate Entertainment. Un amigo suyo le comento el exitazo que estaba teniendo el libro que estaba leyendo, “Hunger Games”. Millones de libros ya se habían vendido y empezaba a ser todo un fenómeno en EEUU. Le comentó que se iba a hacer la película y que seguro que la productora iba a tener un éxito extraordinario. Tras investigar un poco, supo que la película “Los Juegos del Hambre” (“Hunger Games”) la iba a producir la empresa Lions Gate. Después de analizar a la empresa, ver que no estaba recogido en el precio de la acción el éxito que se suponía iba a tener la película y comprar acciones, se empezó a hablar de ello en el mercado y las acciones duplicaron su valor en 6 meses.
Ahora dice que no tiene nada invertido en bolsa y que cree que con el auge del “crowdfunding”, cualquiera puede entrar en el capital de muchísimas “startups” y ser accionista del próximo Facebook o de la próxima tienda de éxito de tu zona.
Me hubiera gustado que siguiera invertido en bolsa y que nos dijera dónde está. Pero bueno, nos quedamos con las pinceladas que nos ha dado para tener éxito en bolsa.
La conclusión a todo esto creo que es que poder ganar muchísimo dinero en bolsa es posible. Tampoco debemos pensar que es fácil porque no lo es. De hecho es muy complicado pero se puede llegar a conseguir. Además, es que lejos de poder ganar dinero, podemos perder mucho y esto también lo tenemos que tener presente.
Me hubiera gustado ver a Chris Camillo comentando su cartera en algún medio de información o en su blog personal durante esos 4 años “dorados” para él en bolsa para ir comprobando que realmente ha conseguido lo que dice, es decir, pasar de 20.000 dólares a 2 millones en 4 años. Ni me lo creo del todo ni dejo de creer en que lo ha conseguido. Lo que ocurre es que pienso que se puede llegar a conseguir algo parecido. Sin ir más lejos, a día de hoy tenemos ejemplos de empresas en bolsa en España que me hacen ser en cierto modo optimista sobre este tema. Y no sé si diría yo que se puede pasar de 20.000 euros a 2 millones de euros en 4 años. Pero de 20.000 euros a 2 millones en unos 10 ó 15 años (en vez de en 4), lo veo más o menos posible. Espero que se entienda lo que quiero decir. No digo que sea fácil pero tampoco digo que la probabilidad de conseguirlo sea parecida a la jugar al “euromillón” y que te toque el gordo. Creo que con dedicación, invirtiendo en pocas compañías y empezando con una cartera más o menos modesta, se puede llegar a conseguir una cantidad de dinero impresionante. Digo lo de una cartera modesta porque no es lo mismo empezar a invertir con 10.000 euros, por ejemplo, que con 10 millones de euros. Las posibilidades de invertir cantidades pequeñas en cierto tipo de empresas con un potencial de revaloración “galáctico” es más sencillo que llegar y comprar uno o dos millones de euros de una pequeña compañía que cotice en bolsa.
Para ver ejemplo más claros, tenemos a mi “querida” Gowex. Dice por ahí que estoy enamorado de la acción y que tenga cuidado con ese enamoramiento. A los que me lo dicen, les digo que entiendo lo que me comentan pero que creo que estoy en una empresa que vale muchísimo más de lo que cotiza en bolsa. Y lo creo desde que entré en el valor en noviembre de 2010. Mi valoración ha ido aumentando mientras iba consiguiendo hitos y creciendo de manera espectacular año tras año y por eso he comprado ya varias veces. Evidentemente la valoración que tengo hoy de Gowex no la tenía hace 3 años. Es decir, que hace 3 años mi valoración era bastante menor a la que hoy tengo y mi apuesta también lo era porque todavía tenía dudas de si realmente iba a ser el éxito que a día de hoy creo que es la compañía. Pero si nos fijamos en mi primera inversión, en noviembre de 2010 compré acciones de Gowex a 0,68 euros. Hoy esa inversión es un 700% superior en menos de 3 años. Es decir, que he multiplicado por 8 con la acción a 5,51 euros (cierre 23 de septiembre 2013). Si compré 1.000 euros, hoy tengo 8.000 euros. Pero es que en mayo de 2012 compré a 1,23€ y en junio de 2012 también compré a 1,204€. Estas inversiones en poco más de un año se han revalorizado un 355%. Si compré 1.000 euros por ejemplo en mayo y 1.000 euros en junio, hoy esos 2.000 euros son 9.100 euros pero es que hay que sumar los 8.000 euros de mi primera inversión. Además a finales de enero volví a comprar a 3,24 euros. En menos de 8 meses, la acción ha subido un 70%. Es decir, que la compra de 1.000 euros, 8 meses después son 1.700 euros. Por lo tanto, si compré 1.000 euros en cada compra de acciones que empecé hace menos de 3 años, hoy tendría unos 18.800 euros (+370% en total).
Ahora toca ver el resultado global con los fallos que a día de hoy tengo como es el caso de Bodaclick. Zinkia todavía no pierdo dinero a pesar de la caída de estos días y en Catenon la caída sobre mi precio de adquisición no es muy elevada.
Pero si analizamos mi cartera, vemos que el 80% es Gowex, con lo que aunque pierda el 100% en Bodaclick y aún digo más, si pierdo también el 100% en Zinkia, dado que mi gran apuesta ha sido Gowex con una concentración a día de hoy del 80% (concentración que he ido aumentado con el tiempo ya que al principio podría ser de un 15 o un 20%), la revalorización de mi cartera seguirá siendo espectacular. De ahí que en el primer semestre de este año, la revalorización de mi cartera global haya sido del 79% (sólo en 6 meses). Ahora, si Gowex cae y se derrumba, mi cartera hará lo mismo. Pero bueno, ahí está mi dedicación para intentar anticiparme a una debacle de la acción de Gowex. También cuando empiece a tener menos potencial del que hoy le veo, iré vendiendo para reducir mi exposición en el valor.
En definitiva, que pasar de 20.000 euros a 2 millones de euros en 4 años creo es un poco salvajada aunque posible en bolsa sin hipotecarte, sin apalancarte 500 veces, ni cosas por el estilo. Pero pasar de 20.000 euros a 2 millones en 10 ó 15 años, lo veo en cierto modo factible siendo consciente de lo que estoy diciendo y siendo consciente de la dificultad que supone. A ver, yo firmo pasar de 20.000 a 500.000 euros en 15 años :-)
Para terminar y por resumir la claves comentadas por Chris Camillo para poder tener este exitazo en bolsa y obtener rentabilidades tan espectaculares destacaría los siguientes puntos:
- Tener una cartera modesta al principio, es decir, de unos cuanto miles de euros como mucho.
- Tener pocas empresas en tu cartera (concentración) y muchísima convicción en una o dos de ellas. La convicción viene con un trabajo de análisis (investigación) y con intentar anticiparte e invertir en una empresa que haya dado con un producto de éxito en el corto o medio plazo y que los mercados no lo hayan detectado. Al año por tanto hay que hacer pocas operaciones. Después el seguimiento de tu cartera debe ser también muy elevado.
- Vender cuando el éxito sea tan rotundo y se hable tanto en el mercado de dicha compañía que ya no le deje recorrido a la acción para ser una inversión extraordinaria con la que multiplicar tu dinero. Muchos invertirán en dicha compañía porque ven un potencial de un 20 o un 30%, el cual está bien, pero en ese momento ya debemos estar fuera.
