Parece que la única salvación que tiene EEUU y por extensión la economía global, es el «plan de rescate».
Sinceramente, creo que es bueno que se tarde en aprobar un plan de estas características. Se necesitan muchos puntos de vistas, muchas opiniones y tiempo para decidir un plan que de verdad ayude al sistema a salir de esta crisis que vive.
A pesar de la urgencia para tomar medidas e intentar salvar al sistema, necesitamos más que nunca tener la mente «fría» y tomar medidas efectivas.
Como se suele decir «vísteme despacio, que tengo prisa».
Hoy hemos conocido que se modifica un parte importante para los contribuyentes, ya que se aumentarían los seguros federales aplicados a los depósitos de un máximo de 100.000 dólares a 250.000 dólares. Esto empezaría a dar más seguridad y confianza al sistema, que es lo que en definitiva necesitamos para empezar a intentar salir del lío en el que está metida la economía de EEUU y la economía mundial. Algo similar aunque creo que mejor, ha hecho el gobierno irlandés con los depósitos de su país. Concretamente ha decidido garantizar todos los depósitos en bancos irlandeses, así cómo todas las deudas que estos bancos tengan con terceros hasta septiembre de 2010.
Y qué pasa con el BCE (Banco Central Europeo)? Creo que está en un equivocado segundo plano. Salvo las inyecciones de liquidez y tras su papel en la intervención de Fortis, creo que no está tomando un protagonismo que se le debería exigir. No tiene a un gobierno «uniforme» como lo tiene EEUU pero tendría que salir del propio Banco Central el tomar más protagonismo y dar su opinión sobre el plan, sobre si lo apoya, sobre si ayuda a tomar medidas que se complementen o si por el contrario está en contra de él. La verdad es que, sobre el plan de rescate, el BCE brilla por su ausencia y supongo que algo tendrá que hacer este Banco Central, no?
Actualización (01/10/08 12:30)
Por fin, leo unas declaraciones de Trichet sobre el plan de EEUU. Se muestra a favor de él y de su aprobación.