Saltar al contenido
Juan Sainz de los Terreros

Telefónica se viste de gala para el «Investor Day»

Investor Day TEF (2009)

Parece que se está preparando una buena para el “Investor Day” de Telefónica que se celebrará el próximo 9 de octubre.

Qué es el Investor Day?

Telefónica suele utilizar el llamado “Investor Day” para dar a conocer su plan estratégico para los próximos años. Suelen ser objetivos claros, sencillos de entender y cuantificables. Esta manera de comunicar los objetivos suele ser bien vista por el mercado. Su último plan presentado, fue el Plan 2006 – 2010. La grave crisis económica vivida y el cumplimiento de la mayoría de objetivos fijados por la compañía hace unos años, cuando no se vislumbraba ni de lejos la magnitud de la crisis que estamos viviendo, han hecho que Telefónica se haya ganado un gran prestigio y una elevada credibilidad con este acontecimiento.

Por tanto, lo que se comente en este día, marcará sin duda un ciclo para Telefónica.

Ilusionará o defraudará el Investor Day?

Mi opinión personal es que ilusionará.

El haber superado los grandes riesgos que han traído esta crisis, el haber cumplido la mayor parte de los objetivos fijados (crecimiento, dividendos, etc) y una mejor visión de la economía global en el futuro, harán del Investor Day un acto de fortalecimiento de Telefónica como compañía.

Su liderazgo en el mundo no parece ponerse en duda y la retribución al accionista pienso que será un punto clave y central a tratar en dicho “Día”.

Pero existe otro motivo que me hace pensar que el Investor Day va a ser muy positivo para Telefónica. El otro día leí un informe de BBVA muy ilusionante y que sin duda preparaba a la gente para un gran “Día” en el que se pondrán sobre la mesa unos objetivos ambiciosos para la compañía, haciendo especial hincapié en la retribución al accionista en el futuro.

Y por qué puede haber escrito dicho informe BBVA?

Básicamente simplificaría los motivos en dos:

  1. BBVA es el principal accionista de Telefónica con más del 6% del capital social. Que las consecuencias de este día y la actitud que tengan los inversores ante Telefónica tras el “Investor Day” sean buenas, sin duda que le “interesa” al BBVA.
  2. El otro motivo es porque de verdad el BBVA piense que lo que se dirá en este acto y las consecuencias del mismo, van a ser positivas para Telefónica. Y si lo piensa BBVA será por “algo”. A lo que voy es que seguro que BBVA tiene cierta información, lo cual sería muy lógico al ser el principal accionista de Telefónica, sobre lo que se va a comentar en ese “Investor Day”. Entiendo que si BBVA piensa que Telefónica va a dar un “profit warning” sobre sus beneficios o que va a presentar un futuro muy “modesto” para la compañía, el informe del BBVA sería mucho más “cauteloso”, y prepararía a la gente para que no se espere grandes objetivos y seguro que justificarían sus números comentando que la situación que vive la economía global no está para “tirar cohetes”. Pero no, es un informe muy positivo para Telefónica.

Por último, otro síntoma que creo que hace ver que este “Día” va a ser positivo para Telefónica es la evolución de la acción en las últimas semanas. La subida ha sido muy importante aunque podemos pensar que todos los valores han subido mucho en las últimas semanas en Bolsa. Pero si nos fijamos en la cotización de hoy (lunes 21/09/09) de Telefónica, veremos que la acción ha subido (+0,83%) mientras la gran mayoría de los demás valores del Ibex (sobre todo los grandes como BBVA, SAN, REP, ANA, IBE) han cerrado en negativo.

Puntos clave a tratar en el “Investor Day”?

  • El crecimiento en ingresos y los costes que lleven aparejados dicho aumento de ingresos (EBITDA). Sin duda que esta es una de las grandes partidas en las que fijarse cuando miramos las cuentas de una empresa. Las ventas o los ingresos en el presente y en el futuro son una de las claves para mantener a una empresa con una buena salud financiera. Luego hay más “trabajo” en el que centrarse, pero sin ingresos poco podemos hacer.
  • Retribución al accionista. La evolución del beneficio en estos últimos años ha sido buena para Telefónica. Ha ido cumpliendo objetivos y ha podido “responder” ante sus accionistas sin apenas problemas. Es decir, la política de dividendos la ha mantenido intacta, he incluso la ha podido mejorar, y el plan de recompra de acciones que previó hace unos años, lo ha cumplido casi al “pie de la letra”. Ahora toca ver las proyecciones a futuro. Pues parece que éstas serán buenas. Para este año el dividendo a pagar será de 1,15 euros por acción (un 6,2% de rentabilidad con la acción de TEF en 18,50 euros) . Se habla que en 2010, Telefónica podrá llegar a pagar 1,27 euros por acción. Sin duda una cifra y un crecimiento del dividendo (+10%) muy relevante. Y es que el beneficio por acción dicen (informe BBVA) que puede llegar a 2,1 euros por acción. Además, la política de recompra de acciones también seguirá, lo que también beneficia al accionista.
  • Operaciones corporativas (M&A). También se espera que Telefónica mueva “ficha” en esto de las operaciones corporativas. Su fortaleza financiera, con una posición cómoda en cuanto a la deuda que tiene, su condición de líder y la situación del mercado a día de hoy (”barato” para comprar compañías rivales o cuanto menos con precios mucho más bajos que hace un par de años), hace que sea casi una obligación para Telefónica anunciar importantes operaciones en este sentido.

Ahora falta ver qué se dice en este gran día para la compañía y cómo se dice. Esto del «cómo se dice» es también vital y muy importante para todas las compañías, sobre todo para las cotizadas. 

Para mí, casi con total seguridad, que va a ser un gran acontecimiento. Creo que Telefónica se está preparando para ello, sin complejos y sin excusas ante la crisis que vivimos. Además creo que Telefónica sabe muy bien cómo plantear estos «actos» y los «utiliza» muy bien. 

Pienso que va a dar unas cifras muy ilusionantes y muy buenas. Por último, y como consecuencia de todo lo anterior, pienso que los accionistas van a tener buenas noticias en cuanto a la retribución a futuro que podrán tener.