Saltar al contenido
Juan Sainz de los Terreros

Infográfico ecommerce en EEUU

Dejo un infográfico que he encontrado en esta web. Más abajo lo traduzco al español.

Traducción al español.

Los principales puntos que destaca son:

  1. Los estadounidenses se han gastado 155.000 millones de euros en operaciones online.
  2. 6% del total de las ventas en EEUU fueron online.
  3. 71% de los adultos han realizado alguna operación a través de internet (el 96% de los hogares con rentas superiores a 75.000 dólares en conjunto han operado a través de la red)
  4. 22.400 millones de dólares fueron gastados en publicitar internet. Un 10% de este total, fue gastado online.
  5. Se ha gastado un 14% más en el primer trimestre de 2010 respecto al mismo periodo en 2009 (vs el 3,4 de incremento en la tiendas físicas)
  6. Las que más vendieron en 2009 fueron:
    1. Amazón.com
    2. Staples
    3. DELL
  7. El 57% de todos los comercio que sólo venden a través de la web lo hicieron a través de amazon.com. Amazon ha crecido 14 veces más rápido que todo el mercado de e-commerce.
  8. El top 5 de empresas que sólo operan a través de internet y que no han parado de crecer son:
    1. Amazon.com
    2. Newegg.com
    3. Netflix
    4. Amway Global
    5. Overstock.com
  9. La media de gasto online por parte de los consumidores en el llamado “Black Friday” en 2009 fue de 170,19 dólares (un 35% más que en 2008). Los clientes pidieron de media 5,4 artículos. Ropa y joyas han sido los sectores que más crecieron respecto a 2008. Ha habido también un 151,7% de incremento de nuevo clientes.
  10. Se prevé que las ventas online y offline se igualen en 2020. Se prevé por tanto que las ventas online en 2020 sean de 624.000 millones de dólares aprox. El ecommerce está creciendo 5 veces más rápido que las ventas en tiendas físicas. Desde 2000 el comercio electrónico ha conseguido un crecimiento medio anualizado del 19%.
  11. El 8% de todas las ventas en el primer trimestre de 2010 han sido online (excluyendo pequeños supermercados, restaurantes y gasolina), lo que supone un 0,8% más que en 2009.
  12. El sector más fuerte en el comercio electrónico es el de venta de ropa, con un 30% del total de consumidores online comprando artículos de ropa todos los meses. Por el otro lado, el sector más flojo es el de venta de artículos alimenticios. Sólo dos cadenas nacionales de tiendas de alimentos (Royal Ahold y Safeway) vende a través de internet.
  13. El auge del comercio electrónico es posible a través de software específico, llamadas “plataformas” (carrito de la compra online). Magento es a día de hoy el líder en cuanto a las plataformas de venta online (habiendo captado más de 22 millones de dólares de financiación). Se han realizado más de 1,5 millones de descargas de software de Magento, soportando más de 60.000 comercios online.
  14. El inventor británico Michael Aldrich, está acreditado como el creador de la venta online en 1979, cuando usó una línea telefónica para conectar una televisión (“modificada”) a un ordenador que recogió la operación. (Dato curioso: en 1991 las operaciones comerciales onlines fueron prohibidas).
  15. Amazon.com (creada en 1995) todavía en 2002 no reportaba beneficios. A partir de 2002 sí.
  16. La siguiente gran frontera a superar es el comercio electrónico a través del móvil (m-commerce). En 2009 las operaciones realizadas a través de los móviles crecieron un 117%. En el “Black Friday” de 2009 las operaciones realizadas a través del móvil en Ebay crecieron un 650% respecto a 2008.
  17. La facturación del “Black Friday” creció en 2009 un 11% respecto a la de 2008. La variación del “Ciber Monday” fue del 5%.
  18. Un 7% de los pequeños negocios en EEUU operan online y se espera que crezcan hasta el 20% en 2014.