Dejo el artículo que he escrito en Gurusblog:
Una de las salidas a Bolsas más esperadas y con mayor repercusión en el mundo de internet y en general en el mundo financiero, sin duda que es la de Groupon, empresa de la que se llega a comentar que podría llegar a valer 25.000 millones de dólares.
Para los que no la conozcáis, Groupon es una compañía de internet que a través de su web ofrece a sus usuarios grandespromociones en formato de “cupones” para comprar multitud de productos y servicios, y que en los últimos meses ha estado de máxima actualidad, tanto por la oferta que realizó Google para comprarla, como por su potencial salida a bolsa de la que ya se viene hablando desde inicios de año, o por la entrada en este sector de jugadores importantes en el mundo internet comoGoogle (con Google Offers) o Facebook (con su Facebook Ofertas).
Su principal activo, un modelo de negocio que parece que funciona, aunque últimamente han empezado a surgir ciertas dudas en cuanto a la sostenibilidad del modelo, y 50 millones de suscriptores en cerca de 44 países y un crecimiento vertiginoso en sólo dos años. Sin embargo el éxito de Groupon también está atrayendo la competencia. Desde competidores similares como LivingSocial apoyada por Amazon, a miles de pequeños emprendedores que han decidido levantar su sitio de ofertas en sus respectivas ciudades. Y es que al ser un negocio muy muy local, las barreras de entrada son francamente bajas, y detrás de las grandes cifras, la lucha no deja ser ciudad a ciudad y cada una de ellas es un mercado que puede ser totalmente diferente.
Con una valoración que como comentábamos podría llegar a los 25.000 millones de dólares y con unas previsiones para captar 750 millones de dólares, mucha expectación giraba en torno a su salida a Bolsa.
La compañía inició sus trámites para salir a Bolsa el pasado mes de junio y todo indicaba que Groupon empezaría a cotizar en Bolsa dentro de poco tiempo, pero según podemos leer en Seeking Alpha, parece que se retrasa el debut bursátil de Groupon.
Muchas razones podrá haber detrás de este retraso. Volatilidad de los mercados, resultados de Groupon a día de hoy negativos con fuertes pérdidas, aversión al riesgo, etc.
Lo que está claro es que a día de hoy, y tal y como están las mercados, lo de salir a Bolsa es una misión más que complicada. Captar dinero cada día es más difícil. Además la confianza en los proyectos empresariales, en las previsiones de ingresos y resultados, está bajo mínimos.
En definitiva, que en estos momentos a pesar de que podamos encontrarnos con grandes oportunidades de inversión, “el horno no está para bollos, grupones, etc”. Todo se mira con lupa y la cautela ante nuevas aventuras bursátiles por parte de los inversores es muy alta. Lo cual no digo que no venga bien. Como suele decirse, en el término medio está la virtud. Ahora parece que nos estamos pasando de miedosos, aunque razones para ello no digo que no existan. El dilema de siempre.
Para aquellos que queráis conocer un poco más la opinión de Gurusblog sobre la posible salida a bolsa de Groupon, os dejo con este post que hicimos ya hace un par de meses donde comparábamos la salida a bolsa de Groupon con las de eBay y Amazon.
