Saltar al contenido
Juan Sainz de los Terreros

Dividendo de Telefónica (12 noviembre 2008)

 

Hoy Telefónica paga un dividendo bruto de 0,50 euros por acción, 0,41 euros por acción quitando la retención (dividendo neto).

Tal y como están los mercados de renta variable, creo que es fundamental poder ir cobrando dividendos de las acciones que tengamos en cartera. Hoy por hoy es de lo poco «atractivo» que se puede encontrar en las acciones. Los veo como una especia de «vitaminas» para la crisis.

Es cierto que cuando pagan dividendos, ese importe se descuenta de la cotización de la acción. Es decir, ayer las acciones de Telefónica cerraron a 15,15 euros y hoy abren a un precio teórico de 14,64 euros (15,15 menos los 0,50 euros por acción del dividendo). Ahora (cuando escribo el post) Telefónica cotiza a 14,95 euros, sube un 2%, pero si lo comparamos con el cierre de ayer (15,15 euros) caería más de un 1%, pero habría que añadir el dividendo que tenemos ya en la cuenta. Espero no haber liado el tema.

En definitiva, que quienes tuvieran ayer acciones de Telefónica, cobran 0,50 euros por acción en metálico (hay que quitarle el 18% de retención, quedando el dividendo neto en 0,41 euros por acción). Sobre los precios de ayer, es más de un 3%. En mi caso, que compré a 16,50 euros, supone un 3%.

El próximo dividendo lo pagará en mayo. Por lo menos en 2006, 2007 y 2008 ha pagado en mayo y en noviembre. Así que en mayo cobrarán quienes tengan acciones de Telefónica otro 3% aproximadamente (este porcentaje dependerá del precio de compra de las acciones).

Por lo tanto, creo que hoy por hoy, los dividendos son más que un atractivo para estar en una compañía vía acciones. Lo importante no sólo es el dividendo de hoy. Lo importante es ver si una determinada compañía va a poder mantener el dividendo en los próximos años. En el caso de Telefónica, dados los flujos de caja que consiguen y que se espera que sigan consiguiendo, creo que podrán mantenerlo, para alegría de sus accionistas.