Saltar al contenido
Juan Sainz de los Terreros

Conociendo a Gigas, empresa que quiere debutar pronto en el MAB

gigas

Gigas es una empresa que se está preparando para cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil.

Este miércoles 16 de septiembre he estado reunido con ellos y sin entrar a hacer una valoración económica y financiera de la empresa, saco varias cosas positivas.

Lo primero, voy a describir un poco qué es Gigas.

Gigas es una compañía de “cloud computing”, empresa de servicios en la nube, fundada en 2011 que opera en el sector de “Infraestructura como Servicio” (IaaS). Gigas se encuentra dentro de un sector en claro proceso de expansión con unos crecimientos esperados para los próximos años bastante elevados.

Puntos positivos que a simple veo de la compañía:

  • En 3 años han conseguido más de 3.500 clientes lo que le convierte en uno de los proveedores IaaS de referencia en España.
  • Presenta un modelo de negocio con ingresos recurrentes.
  • Modelo de negocio de elevados márgenes.
  • Sus ingresos se duplicaron en 2014.
  • Prevén crecer de manera notable en España y Latam.

Puntos negativos o cosas a mejorar:

  • Intensivo en capital. No es mala esta situación para una empresa pero hay que tenerla en cuenta.
  • Todavía no genera beneficios. Tampoco es que sea mala la situación si hay un plan de negocio atractivo. Crecen en ingresos de manera notable pero sus cuentas anuales en términos de beneficios todavía están en negativo aunque van mejorando en materia por ejemplo del EBITDA.
  • Competidores potentes. Esta situación también es normal encontrarla en la mayor parte de las empresas. Tendrán que saber buscar su nicho o parte del mercado en el que ser competitivos y ganar negocio.

Pronto conoceremos más datos de la compañía y del sector cuando publiquen el Documento Informativo de Incorporación al MAB.

Pero haciendo un pequeño balance, la empresa creo que tiene un proyecto por delante importante y que lo va a poder hacer bien. En 3 años han demostrado una capacidad para captar clientes muy alta y los ingresos van creciendo de manera más que notable.

En términos del MAB, me alegra ver que en la “pista de despegue” hay varias empresas preparando su particular “toque de campana”. Una cosa que me gusta bastante y que creo que puede beneficiar al MAB es que en el accionariado de la compañía hay empresas de capital riesgo referentes en España. El capital riesgo y el MAB creo que deben estar mucho más unidos. Que en el caso de Gigas veamos que 3 compañías de capital riesgo ya son accionistas y que van a acompañar en este proceso de salida al MAB a la empresa pienso que va a ser positivo a medio plazo para el mercado alternativo.