Saltar al contenido
Juan Sainz de los Terreros

Bodaclick sufre en bolsa y nombra presidente a Bernardo Hernández

Bodaclick ha cambiado de presidente. Bernardo Hernández sustituye a Josep Piqué en la presidencia del grupo especializado en planificación de bodas.

Bodaclick está cambiando su organigrama y lo está intentando adecuar a su naturaleza como empresa de internet, a su tamaño, a las condiciones económicas que vivimos y a su condición de compañía cotizada. En febrero de este 2012 ya realizó un cambio importante a nivel organizativo al terminar con la bicefalia en su puesto de Consejero Delegado (CEO). Por lo tanto desde febrero ya sólo hay un solo CEO, Luis Perez del Val. Por su parte, la otra cabeza de esa bicefalia, Iñigo Vega de Seone, y también fundador de Bodaclick al igual que Luis Perez del Val, asumió el cargo de “Head of Expansion”. Iñigo desde su nuevo puesto concentrará sus esfuerzos en dirigir el proyecto en Brasil (que se estima representará en breve una parte muy significativa de los ingresos totales de la sociedad), en la apertura de nuevos mercados y en el desarrollo de nuevas líneas de negocio en ellos.

A continuación, otra noticia importante a nivel organizativo en Bodaclick fue el anunció el pasado mes de abril de un ERE que afectó a 18 personas (un 5% aprox. de la plantilla).

Ahora conocemos el cambio en la presidencia del grupo. La verdad es que la figura de Bernardo Hernández me gusta bastante.

Bernardo es un referente mundial en todo lo que rodea a internet. Ha conseguido ni más ni menos que ser a día de hoy el director de producto mundial de Google. A Bernardo se le conocen muchos éxitos, entre otros ser cofundador de idealista.com o ser un inversor destacado además de presidente de Tuenti hasta que Telefónica comprará esta red social española por unos 70 millones de euros. En definitiva, creo que con la presidencia de Bernardo Hernández, Bodaclick gana muchísimo y consigue tener a todo un referente mundial como imagen.

También, Bodaclick ha reducido su Consejo de Administración de siete a cinco miembros , tras la salida de Josep Piqué  y  del consejero Eduardo Diez-Hochleitner. Además se ha decido reducir un 10% la retribución del Consejo de Administración.

Por otro lado hemos conocido que los fondos extranjeros ya controlan el 15% del grupo Bodaclick. Concretamente, por ejemplo Fidelity se ha hecho con aproximadamente un 5% a través de varios de sus fondos de inversión. Según informan en Cotizalia, las casi 800.000 acciones del grupo en manos de Fidelity están repartidas entre alrededor de una veintena de sus fondos de inversión. De esta manera, conocemos por tanto que además de los fundadores, los cuales poseen un 21,40% cada uno aunque controlan más del 50% de las acciones, Fidelity es otro de los accionistas de referencia de la compañía, lo cual aunque no asegura nada, da cierta sensación de que esta importante compañía cree en Bodaclick y en su modelo de negocio a futuro.

Por último, todos estos cambios parece que no animan a los inversores y el grupo sigue sufriendo en bolsa. El aumento de las pérdidas en 2011 (5 mill. vs 3,3 mill. en 2010) y la ausencia de noticias positivas sobre su evolución han llevado a la acción de Bodaclick a cotizar a mínimos históricos. Ha cerrado el mes de julio en 1,50 euros por acción, muy alejados de los 2,78 euros, precio de colocación del grupo el 30 de junio de 2010.

Lo que necesita ahora la compañía es cuanto antes empezar a encontrar la rentabilidad del grupo. Decisiones valientes y que podrán llevar al grupo a reducir las pérdidas lo antes posible para luego buscar los beneficios, parece que las están tomando. El problema es que todavía le falta tiempo para conseguirlo. Y el tiempo es incertidumbre y la incertidumbre no se premia en bolsa, todo lo contrario, se penaliza y mucho. A partir de aquí cada uno deberá ver si cree que el grupo conseguirá remontar el vuelo y replicar el éxito que ha tenido en España en otros mercados internacionales. Brasil será sin duda su principal atractivo si consigue mantener el crecimiento que viene registrando en los últimos trimestres.

En definitiva, yo personalmente creo que Bodaclick por debajo de 2 euros es una compra muy atractiva aunque no exenta de riesgo. Falta un año y medio de travesía para ver si realmente levantarán el vuelo o no. Esto es mucho tiempo para confiar en una empresa como Bodaclick en bolsa y los inversores como he comentado lo penalizan. De ahí que cotice a 1,50 euros y no se vea apenas atractivo a la compañía desde los mercados financieros.

Ya estoy esperando los resultados del primer semestre del año, los cuales no parece que vayan a darnos un sorpresón positivo ni que la acción del grupo lo reciba con subidas importantes. Toca esperar a ver qué pasa.