Saltar al contenido
Juan Sainz de los Terreros

Bankia de 3,75€ a 0,01€ o la historia del fin de las Cajas de Ahorro en España

bankia

La historia de Bankia refleja la historia reciente de nuestro sistema financiero en lo que a las Cajas de Ahorro se refiere. Un desastre total provocado en su mayor parte por los políticos y que ha traído consigo unos daños colaterales muy graves a todo el país.

La caída de Bankia es la caída de un modelo de entidades financieras que en sí mismo era bueno pero que se ha prostituido desde los ambiciosos objetivos de poder político y económico de un matrimonio excesivamente dañino para el resto del país como ha sido el de partidos políticos con grandes constructoras y empresas en España.

La historia de Bankia más o menos la conocemos todos. El despropósito y la punta del iceberg creo que llegó con la salida a bolsa en julio de 2011 a 3,75 euros y la venta masiva de preferentes a inversores totalmente engañados en muchos casos (en otros no tanto).

Por no liarme con cifras y apuntes “históricos”, en la corta vida de esta nueva entidad financiera gestada a través de una fusión de 7 Cajas de Ahorro con Caja Madrid a la cabeza, decir que hoy, un año y medio después de su salida a bolsa parece que el valor que se le da a la acción es de 0,01 euros. Y por que no se le puede dar un valor menor. La bolsa es algo más optimista y este jueves 14 de febrero la acción de Bankia cotiza por el entorno de los 0,40 euros.

Es definitiva, la ingente cantidad dinero que se ha perdido por el camino y que han hecho perder a mucha gente es escandalosa. Las grandes obras de las comunidades autónomas y ayuntamientos, como aeropuertos vacíos, líneas AVEs utilizadas por menos personas que las que entran en una clase de un colegio de primaria, complejos urbanísticos grandiosos como su deuda, etc, y todo esto financiado en su mayor parte por la Cajas amigas de los políticos gobernantes de turno, nos ha traído una desgracia económica y a otros niveles, muy difícil de reparar.

Es más que indignante lo ocurrido. Se me revuelven las tripas pensando que a poco que se hubiera frenado el despropósito y la cara dura de muchos de nuestros dirigentes y de las personas que estaban al frente de muchas de las Cajas de Ahorro, hoy podríamos tener un sistema financiero con unas entidades financieras que lejos de ahogarnos cada día más, podrían hacer la labor para la que nacieron. Y una de sus “obligaciones” es la de dar financiación a las empresas y a las personas siempre bajo un control y estudio de los riesgos. Pero que a día de hoy, una empresa tenga problemas para que le financien un pequeña línea de crédito cuando se han ido por la alcantarilla decenas de miles de millones para financiar aeropuertos, autopistas fantasmas, etc, previo enriquecimiento personal de unos cuantos, es sangrante.