A continuación voy de destacar el Resumen Ejecutivo y el punto en el que se habla de potenciar las industrias del futuro entre las que se encuentran las empresas que se dedican a crear las llamadas «Ciudades Inteligentes» o «Smart Cities», las cuáles yo llamaría con un nombre menos comercial pero que se ajusta más a lo que creo que son; las «Nuevas Ciudades más eficientes».
Evidentemente, una de las empresas a las que beneficia esta Agenda Digital en España es a Gowex entre otras.
Informe Ejecutivo
El Gobierno ha decidido desarrollar una Agenda Digital para España como marco de referencia para establecer una hoja de ruta en materia de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y de administración electrónica; establecer la estrategia de España para alcanzar los objetivos de la Agenda Digital para Europa; maximizar el impacto de las políticas públicas en TIC para mejorar la productividad y la competitividad; y transformar y modernizar la economía y sociedad española mediante un uso eficaz e intensivo de las TIC por la ciudadanía, empresas y Administraciones.
Los objetivos, líneas de actuación y planes establecidos en esta Agenda Digital se articulan para favorecer la creación de oportunidades de empleo y el crecimiento económico mediante una adopción inteligente de las tecnologías digitales, contribuyendo de esta forma al esfuerzo colectivo de impulsar la recuperación económica del país.
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo y el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas han liderado la elaboración de esta propuesta de Agenda Digital para España y han invitado al conjunto de agentes implicados a participar y colaborar.
Se han tomado como punto de partida los resultados de diversos diagnósticos sobre la situación de la Sociedad de la Información en España, las recomendaciones elaboradas por el Grupo de Expertos de Alto Nivel, las propuestas aportadas por un elevado número de empresas y actores del mundo digital y las sugerencias realizadas por responsables de la Administración General del Estado y de otras Administraciones.
Contando con las distintas aportaciones se elaboró una propuesta inicial de Agenda que fue sometida a consulta pública mediante el uso de una plataforma de participación ciudadana. La consulta ha permitido precisar el sentido y alcance de las líneas de actuación planteadas y configurar esta versión final de Agenda Digital para España.
La Agenda Digital para España se estructura en torno a seis grandes objetivos:
1. Fomentar el despliegue de redes y servicios para garantizar la conectividad digital.
2. Desarrollar la economía digital para el crecimiento, la competitividad y la internacionalización de la empresa española.
3. Mejorar la e-Administración y adoptar soluciones digitales para una prestación eficiente de los servicios públicos.
4. Reforzar la confianza en el ámbito digital.
5. Impulsar el sistema de I+D+i en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
6. Promover la inclusión y alfabetización digital y la formación de nuevos profesionales TIC.
Dentro del punto 2, el documento presentado por el Ministerio de Industria desarrolla varios temas. Uno de ellos es el 2.6. “Potenciar las industrias de futuro.” Y dentro de este tema expone varias líneas de actuación. Destaco la siguiente:
3. Potenciar el empleo de las TIC para favorecer el ahorro energético y el desarrollo de ciudades e infraestructuras inteligentes, que garanticen su sostenibilidad en el tiempo y contribuyan al desarrollo de nuestra economía:
- Participar en el desarrollo de las iniciativas de la UE en materia de green TIC, smart grids y smart cities.
- Establecer canales de información y asesoramiento para empresas y ciudadanía que deseen incorporar medidas TIC para el ahorro energético y disminución de emisiones contaminantes.
- Definir y establecer un sistema de medición del ahorro energético e impacto medioambiental vinculado a las TIC.
- Impulsar el uso de las TIC en infraestructuras para la provisión de servicios básicos, como son las de transporte de agua, electricidad y energía.
- Diseñar un Plan que unifique criterios, principios y despliegues de redes inteligentes y ciudades inteligentes
- Definir estándares que faciliten la reutilización de la información generada en el ámbito de las smart cities para el desarrollo de nuevos servicios.
Pinchando en la imagen de abajo podréis ver el documento completo:
