He actualizado mi cartera. En ocasiones es duro vender con pérdidas pero lo he tenido que hacer. Mi apuestas en Telefónica y en BBVA no han salido bien. Además es que no creo que vayan a tener una muy buena evolución en bolsa durante los próximos meses o incluso años. O por lo menos creo que invertir en otras compañías me va a resultar mucho mejor en términos de rentabilidad.
La inversión en Telefónica fue algo defensiva y además quería aprovecharme del alto dividendo que se cobraba año a año. Los dividendos por lo menos me han compensado la fuerte caída del precio de la acción. De todas formas, no fue una buena estrategia. Compré hace más de 4 años Telefónica a 16,50 euros y he vendido hoy a 10,38 euros por acción. Una caída de 6,12 euros por acción (-37%) que se ha compensado con unos ingresos (brutos) en concepto de dividendos de 5,14 euros. Por lo tanto la pérdida “bruta” (a falta de comisiones) es de casi 1 euro, o lo que es lo mismo una perdida del 6% de mi inversión.
En BBVA invertí en 2008 pensando que la crisis no iba a ser tan grave y duradera y que cuando saliéramos de ella, BBVA iba a recuperar mucha parte del valor perdido en bolsa. No ha sido así y por lo menos en este caso también los dividendos me han compensado algo la caída en el precio de la acción. Compré también hace 4 años a 11,23 euros y he vendido hoy a 6,40 euros por acción. Una caída de 4,83 euros por acción (-43%) que se ha compensado con unos ingresos (brutos) en concepto de dividendos de 1,79 euros. Por lo tanto, mi pérdida por acción ha sido de 3,04 euros, o lo que es lo mismo una pérdida del 27% de mi inversión.
Es decir, dos malas inversiones que he decidido cerrar.
Dejo a continuación las 4 operaciones que ya he cerrado desde que empezara a comentar “mi cartera” en el blog. Las dos anteriores se corresponden a mercado de divisas. Las dos las tuve abiertas un año cada una aproximadamente y obtuve unas ganancias del 14,16% y del 9,64%.
Nota: Para hacerlo sencillo no he contado las comisiones de mi bróker ni las ampliaciones de capital que ha habido en BBVA. Las cifras en cuanto a las rentabilidades obtenidas reales (pérdidas en TEF y en BBVA y beneficios en las dos operaciones con divisas) no son muy diferentes a las expuestas.
Por otro lado, hace 4 años invertí también en Inditex. Compré a 28 euros y hoy está por encima de los 100 euros. Sólo en cuanto a la cotización de la acción, mi inversión se ha multiplicado por 3,6 (+260%). Suerte que pude comprar a estos precios Inditex porque además de obtener individualmente una rentabilidad espectacular, he compensado con creces las pérdidas de Telefónica y de BBVA.
A modo de mostrar cuantitativamente los resultados de las tres empresas que compré durante el año 2008, muestro lo que he ganado o perdido por cada 1.000 euros. Esto ilustraría de manera muy cercana mi rentabilidad real en estas tres compañías ya que mi inversión en las tres fue muy similar.
Por cada 1.000 euros que invertí en Telefónica, he perdido unos 60 euros. Por cada 1.000 euros invertidos en BBVA, he perdido 270 euros aproximadamente. Y por cada 1.000 euros que invertí en Inditex, llevo ganados 2.600 euros. Es decir, en conjunto llevo ganados más de 2.200 euros por cada 1.000 invertido hace 4 años (una rentabilidad acumulada de un 220% aproximadamente) que no está nada mal. Es decir, he multiplicado por tres a pesar de que dos de mis inversiones en 2008 han sido bastante mal. Pero dar con un Inditex a 28 euros, me ha hecho obtener a día de hoy una rentabilidad excepcional.
A continuación dejo cual es la historia de “mi cartera” y mis otras adquisiciones. A día de hoy mi cartera está formada por Inditex, Indra, Gowex, Bodaclick y Zinkia.

