Hoy es el cumpleaños del blog!
Ya son 4 años. La verdad es que creo que abrir el blog ha sido una de las decisiones más buenas que he tomado en los últimos años a nivel personal-laboral.
Mantener cierta constancia en el blog, en la publicación de posts, es a veces complicado y requiere cierto esfuerzo, pero vale la pena. El aprendizaje que te exige tener un blog actualizado en cierta manera y el contacto con gente a la que no llegaría sin él son algunas de las cosas por las que me merece la pena tener el blog.
El número de visitas que tengo es bastante bajo para las cifras que se mueven por internet, pero para mí es suficiente y sobre todo no es lo principal o mi primer objetivo. A todos nos gustaría tener muchas visitas y que crezcan todos los meses, pero tener un blog personal es mucho más que las visitas.
Como he comentado antes, lo principal es el aprendizaje que te da la obligación que me impongo de mantener el blog con publicaciones todas las semanas (casi ninguna salvo en vacaciones está sin publicaciones) y si pueden ser varios posts a la semana mucho mejor. Escribir sobre lo que me gusta, obligarme a mejorar e intentar aprender más, lo podría hacer sin tener un blog, pero el blog hace que la gente te pueda corregir, aportar otra visión distinta a cómo ves las cosas y a tener un contacto con gente muy interesante para mí.
Sólo hay un punto negro en estos 4 años y fue cuando el banco en el trabajaba, me “obligo” a cerrar el blog. Estuve 4 meses con el blog cerrado, desde el 10 de noviembre de 2011 hasta el 14 de febrero de 2012. Esa decisión del banco y de unos determinados directivos de la misma no la entendí, no la compartía en absoluto y encima fue una medida de presión sobre mí que deja mucho que desear de esas personas que decidieron y ejecutaron el mensaje dado por el Director General de mi línea de negocio. Mi blog lo veían como una amenaza para ellos. Ya veis. Les dije que podía perfectamente tener un blog personal, dar opiniones personales sobre temas financieros estuvieran en línea o no sobre lo que ellos o el banco “pensara”. Les dije que cuidaba mucho lo que escribía y que aceptaba a que si había algo que nos les gustara que me lo dijeran para intentar dar las menos opiniones posibles sobre ello. Pero que cerrar el blog era una decisión totalmente fuera de la lógica. No incumplía ningún código de conducta ni tenía ningún tipo de conflicto de interés con lo que hacía. Si lo hubiera tenido, seguro que me hubieran sancionado con una falta leve, media o grave. Pero nada. Acepté cerrar el blog dada la tensión que provocó este tema aunque evidentemente esta decisión de la empresa fue un ingrediente más para querer dejar de trabajar en ese banco. No quiero hablar mucho de este tema, porque la verdad es que fue muy desagradable para mí.
En definitiva, volvamos a lo importante. Estos 4 años y los más de 900 posts que llevo escritos son sin duda una gran base de datos para mí, me han hecho mejorar, tener más conocimientos y aprender muchas cosas además de poder haber conseguido por ejemplo colaborar con Gurusblog, algo de lo que me siento en cierto modo orgulloso dada la confianza que han depositado ellos en mí y dejarme publicar en ese gran blog, referente sin duda de los blogs económicos y financieros en España.