Declaraciones de este estilo u otras como: “la bolsa se hundirá», «los ahorros de millones de personas van a desaparecer y esto es sólo el principio”, “los líderes políticos no gobiernan el mundo, lo hace Goldman Sachs” o “los mercados se rigen ahora por el miedo” son algunas de las perlas que nos ha dejado Alessio Rastani, un trader independiente, en una entrevista en la BBC.
Estas declaraciones son políticamente incorrectas y como es lógico han levantado una polémica que no es nueva. Pero lo que ha dicho, desgraciadamente es lo que piensa mucha gente y muchos profesionales de los mercados. Aunque a lo mejor no son la mayoría, no son pocos los gestores o traders que quieren que las cosas empeoren para ganar mucho, pero que mucho dinero.
A raíz de esto me viene a la cabeza el mercado de CDS. Pero es que además veo una gran amenaza para el mercado. El problema que puede derivarse de este mercado puede ser espectacular si no se le pone freno o se regula de alguna manera,
Los CDS son unos “seguros” ante la posible quiebra de una compañía o un país. Los suelen comprar los que tienen bonos u otros determinados activos para, en el caso de quiebra (por ejemplo), les paguen lo que valía el bono o el activo (nominal). Más técnicamente podríamos decir que es un derivado de crédito y sus siglas se refieren a “Credit Default Swap”. Los CDS en sí mismos no son malos. Como casi todo. Un cuchillo si lo utilizas para cortar jamón, no es malo. Pero si lo utilizas para meter miedo, pues como que se convierte en algo peligroso.
Con los CDS pasa lo mismo. Si lo utilizas como cuando contratas el seguro contra incendios de tu casa, es una herramienta y una cobertura muy buena y válida. Es decir, pago una prima para asegurarme mi activo (una casa, un bono, etc) ante una catástrofe (incendio, quiebra, etc). Hasta aquí entiendo que todo son bondades. Pero qué pasa cuando contratamos o compramos un seguro contra un activo que no tenemos? Por ejemplo. Voy y contrato un seguro contra incendios de la casa de mi compañero de trabajo, Jorge. Qué ocurre aquí? La casa es de Jorge. Es decir, que no es mi casa y estoy contratando un seguro contra un activo que no es mío. ¿Cuál es mi incentivo? Que se queme la casa de Jorge. Si se quema la casa de Jorge, a mi me darán el valor de su casa. Una locura pero es así. Algo parecido ocurre con el mercado de CDS cuando se utiliza para especular. Compras un CDS y si la empresa o país referenciado empieza a tener más problemas, si de repente empiezan a hacer hogueras por los alrededores de la casa de Jorge, el seguro de ese activo costará cada vez sube más, es decir la prima sube, y tú ganas si lo vendes más caro que al precio al que compraste ese seguro. Pero qué problema hay aquí. El problema es que es un mercado no regulado. No se deberían poder comprar CDS si no tienes el activo. Digo esto porque en el mercado de CDS hay ocasiones en las que hay más nominal contratado en CDS que el propio volumen del activo que se “asegura”.
¿Qué aseguradora va a permitir hacer dos seguros contra incendios de la misma casa? Si hiciera dos seguro sobre la casa de Jorge y la casa se quema, tendrá que pagar el valor de la casa a dos personas. Una tontería. Pues esto es lo que está ocurriendo en el mercado de CDS. Al no estar regulado y al utilizarlo para especular por parte de grandes inversores, lo único que están haciendo es un problema cada vez mayor. Además de querer que un determinado activo tenga problemas para que ese CDS valga más y poder venderlo más caro (lo que dice el trader en la entrevista), pero si por lo que sea se llega a un default (suspensión de pagos) y no tiene el activo que se supone que asegura, el carajal que se podrá montar para cuadrar las posiciones puede ser espectacular.
Por poner otro ejemplo. Si yo tengo un bono de Telefónica que me da un 5% anual y contrato un seguro, CDS, que me cuesta un 2% anual, yo a cambio de perder un 2% de rentabilidad, tengo asegurado que me van a devolver el 100% nominal del bono si ocurriera algo imprevisto y Telefónica hiciera una suspensión de pagos. Hasta aquí normal. Tu entregas tu bono a la empresa que te lo ha asegurado, ésta ya verá que hace con él, y tú recibes el 100%. Este es el contrato y aquí está el “quid” de la cuestión. Tienes que entregar el activo para que te paguen el 100% del valor nominal. Pero si no tienes el activo, qué ocurre? Pues un carajal.
Los que especulan con CDS quieren que todo empeore pero como se llegue al “default” en el activo asegurado, lejos de estar ante un problema, estaríamos ante dos problemas y muy gordos ambos. De ahí que por ejemplo, muchos no quieran que finalmente Grecia se declare en suspensión de pagos dadas las consecuencias derivadas del mercado de CDS, entre otros muchos motivos.
De todas formas, algo tenemos que tener también claro. La Bolsa y la economía son dos cosas distintas. Relacionadas están pero son distintos conceptos. Los traders no crean crisis y no podemos decir que la crisis económica que vivimos es por culpa de traders como Rastani. Lo que sí que ocurre es que mucha gente gana dinero cuando el mercado cae, y que cuando las cosas están mal, sí que es cierto que pueden empeorar por lo que he comentado anteriormente.
Actualización:
Parece que al final, Rastani más que un trader es un actor. Actor o trader, el hecho es que lo que dice no se aleja mucho de lo que algunos traders o gestores piensan. Evidentemente no es lo normal, pero nadie se debe llevar las manos a la cabeza si digo que hay gente que gana con las crisis, con las caídas en los mercados e incluso con la tendencia de los países a la suspensión de pagos. Puede que a la BBC le hayan metido un gol y que sea una parodia la entrevista sin que ellos se dieran cuenta, pero es que por desgracia, la realidad muchas veces supera a la ficción
