Saltar al contenido
Juan Sainz de los Terreros

Cómo ganar dinero en bolsa

Es la pregunta del millón. Ganar dinero en bolsa se puede. Perder dinero en bolsa también. No digo nada que no sepa nadie. Pero ¿cómo podemos ganar de verdad dinero en bolsa?

Fórmulas mágicas no hay. Lo que creo que sí que hay son herramientas y algunos puntos en los que fijarnos para intentar ganar dinero con nuestras inversiones en bolsa.

Las herramientas son las que te proporcionan los conocimientos financieros en valoración de empresas, es decir, el análisis fundamental. Analizar las empresas e intentar obtener el valor de dichas compañías será básico para invertir bien y en definitiva ganar dinero.

El análisis técnico también puede ayudarnos pero yo apenas le presto atención. Baso mis decisiones en intentar comprar compañías a un precio muy atractivo que me dé seguridad, tranquilidad y que haga que con una probabilidad alta en un determinado tiempo, la acción cotice por encima del precio al que he comprado. Como todo en la vida, nadie puede asegurarte 100% esto y lo que debemos intentar es reducir al máximo el riesgo de fallar. Podremos ganar más o menos, pero si compras compañías que van a crecer durante los próximos años de manera relevante, que además llevan un historial de éxito en su modelo de negocio tras analizar sus últimos resultados anuales, y si encima compras a unos precios atractivos, ganarás más o menos, pero casi seguro que ganarás dinero. Batir a un determinado índice o a una determinada referencia creo que es desviarnos de lo que realmente tenemos que hacer. Además es que lo de batir a los índices llega como segunda derivada de hacer bien tu trabajo de analista y/o inversor en bolsa. Lo que tenemos que hacer es comprar a precios atractivos empresas muy buenas y con una proyección envidiable. Aquí está la dificultad de invertir con éxito en bolsa. Pero nadie dice que sea fácil.

Ahora me gustaría deciros algunos puntos en los que me voy centrando últimamente a la hora de invertir. Cada vez me gustan más las empresas ilíquidas. Sí, sí, he dicho ilíquidas. ¿Por qué? Porque sólo por ese motivo muchos fondos, inversores y analistas las rechazan para invertir. Es decir, en las empresas ilíquidas hay muchísimos menos “ojos” puestos y entiendo que esto provoca que podamos encontrar más posibilidades de encontrar empresas a unos precios atractivos.

Álvaro de Guzman de Bestinver en una conferencia que dio en el Instituto Juan de Mariana, dijo lo mismo, “la iliquidez es una cosa buena”. Y afirma que es buena por lo que he comentado antes.

Los que me seguís, sabéis que estoy muy centrado en el MAB. A día de hoy tengo 5 valores en mi cartera y 3 de ellos son del MAB. Y si por algo se caracteriza el MAB es por la escasa liquidez que tienen las empresas que cotizan en este mercado. Mis cinco apuestas son: Inditex, Indra, Gowex, Bodaclick y Zinkia.

Como he comentado, estoy centrándome en buscar inversiones en empresas con poca liquidez ya que esta iliquidez, lejos de ser un problema, veo que es una gran oportunidad de dar con grandes y exitosas inversiones. Es cierto que te limitará en ocasiones la operativa. Pero si consigues comprar acciones de una empresa que vaya a crecer en los próximos años a tasas de doble dígito, sin apenas deuda, con un modelo de negocio exitoso y encima lo haces a unos precios atractivos con unos ratios bajos, el problema de vender esas acciones con plusvalías pasados unos años no lo tendrás. Vender ganando dinero lo podrás hacer sin problema por muy poco líquida que sea la acción. Compradores encontraras, de esto estoy seguro. El problema de la iliquidez es que no puedas comprar todo el importe que quieras o que tengas que salir a corto plazo y por cualquier urgencia del valor sin haberle dejado tiempo para que presente unos cuantos resultados trimestrales y anuales en los que demuestre que está creciendo a las tasas esperadas . Pero la verdadera dificultad estará en encontrar esas empresas que hagan que invertir en ellas se traduzca en un gran éxito pasado un tiempo, el cual no tiene por qué ser de muchos años.

En definitiva, aunque tampoco quiero dármelas de nada, creo que para ganar dinero en bolsa tienes que fijarte en lo que no se fija nadie, analizar lo que no analiza nadie o casi nadie e invertir en empresas en las que apenas invierten los inversores. Lo que creo que debemos tener claro es que las “gangas” es muy difícil encontrarlas donde hay millones de ojos puestos. Las gangas y las verdaderas oportunidades de inversión las encontraremos donde apenas hay gente mirando.