El presidente de Repsol, Antonio Brufau, no ha tardado en valorar YPF. Lo hizo en la comparecencia que dio este martes (la presentación de Repsol la dejo en este link). Se escuda en la ley y en los estatutos y fija el precio en 10.500 millones de dólares la participación que tiene en YPF, valorando el total de la compañía en 18.300 millones de dólares. De todas formas, Brufau asegura que el valor es mucho mayor debido al descubrimiento de “Vaca Muerta”. Este descubrimiento para el futuro de la compañía tiene un valor importantísimo. Solo sus recursos en Vaca Muerta están valorados en 13.700 millones de dólares (10.500 millones de euros).
El presidente de Repsol, como he comentado, se escuda en la ley y en sus estatutos para obtener por lo menos lo que para él vale hoy YPF.
Por lo tanto Repsol reclamará el valor de su participación, tal como figura en la Ley de Privatización recogida en los artículos 7 y 28 de los estatutos de YPF. Según estas normas, en el supuesto de la compra de una participación superior al 15% es necesario lanzar un opa por el 100% del capital a un precio en efectivo. Este precio lo marcará el que sea el más elevado respecto de cuatro criterios. De estos criterios el más alto es, según la compañía, el que se obtiene de multiplicar el PER máximo de YPF de los dos últimos años por su resultado neto por acción en los últimos 12 meses. De este cálculo se obtiene un precio por todo el capital de 18.300 millones de dólares (46,55 dólares por acción), por lo que el paquete de Repsol, el 57,4%, debería pagarse por 10.500 millones de dólares.
Esa valoración es casi el triple de lo que valía el martes YPF en Bolsa, donde cotizaba por el entorno de los 17,50 dólares por acción tras el desplome sufrido en el mercado antes de que se suspendiera la cotización.
¿Y el Gobierno argentino va a pagar esta cifra, los 10.500 millones de dólares que pide Repsol por YPF? Pues va a ser que Repsol no va a cobrar ni en sueños los 10.500 millones de dólares que piden por su participación en YPF.
Ya ha salido el viceministro de economía del país, Axel Kicillof, afirmando que van a revisar las cuentas de la compañía, que hay información «secreta» y que por tanto el valor de la compañía lo «estudiarán». Para rematar, el ministro De Vido advirtió de que YPF «tendrá que pagar» por supuestos daños ambientales en el país al afirmar que «el medio ambiente no se rifa y tiene precio».“El costo de la empresa habrá que conversarlo porque los gobernadores también tienen muchos reclamos para hacer».
¿Y quién va a valorar lo que vale YPF? Quién fijará el precio va a ser el propio Gobierno de Argentina. Más concretamente la valoración la realizará un Tribunal de Tasación Nacional argentino en colaboración con el Gobierno del país. Anda apañado Repsol.
Pues nada, a lo mejor hasta pagan la participación por 1 dólar y Repsol tendrá que dar las “gracias” por no hacerles pagar a ellos los “daños” que ha provocado YPF en Argentina durante estos años.
Una auténtica locura lo de esta expropiación. La historia no acaba más que comenzar y muchas cosas van a pasar durante los próximos meses. Esperemos que algo de sentido común se “cuele” en todo lo que rodea a esta expropiación.
 
		