El Club de los Incomprendidos es una película que se va a estrenar el próximo 25 de diciembre.
Lo primero que les deseo a todos los que han hecho posible esta película es que tengan mucho éxito. Primero porque España necesita que estos proyectos salgan a la luz y tengan su merecida recompensa. Necesitamos una industria como la del cine fuerte y potente. Que estos proyectos tengan éxito, genera muchas cosas positivas al país. Y necesitamos en España cosas positivas, buenas noticias y que las empresas crezcan sacando a la luz proyectos de todo tipo.
Por otro lado, quiero que tengan éxito porque la producción de esta película está a cargo de Bambú Producciones. Y si a una productora quiero que le vaya bien es a Bambú. Teresa Fernández-Valdés es la fundadora de esta productora junto a Ramón Campos. Pero es también la mejor “showrunner” (productora ejecutiva, y algo más) de Europa. La prestigiosa publicación The Hollywood Reporter, una referencia en el sector, publica el top 5 de showrunners en Europa. Uno de los nombres es el suyo. Los otros 4 son hombres. Por este motivo se la considera la mejor de las mujeres en este mundo. Pero es algo más. Es mi prima y, como en la traducción al español de showrunner, “algo más”. Ha sido una prima con la que he compartido muchos años de adolescencia, muchas películas vistas en El Escorial, bueno más bien una que la pudimos ver un verano 30 veces sin exagerar – el nombre de la peli me lo reservo :-) -, hemos disfrutado muchos veranos por Galicia, etc. Su hermano ha sido y es para mí lo más parecido a un hermano. Y su hermana “pequeña” es muy “grande”. Como os podéis imaginar, es una familia para mí muy especial además de ser mi familia :-). Por último, a Ramón Campos le considero un primo más y una grandísima persona. Lo de excelente profesional ya lo sabe todo el sector.
Dicho este rollo, perdonar este momento pastel, a lo que voy es que me ha venido a la cabeza que en el MAB creo que muchos podemos identificarnos con el título de esta película.
La película se centra en la vida de Valeria (Charlotte Vega) que es una joven que se acaba de trasladar a Madrid tras la separación de sus padres. En su nuevo instituto, Valeria se ve obligada a asistir a unas reuniones con el orientador a las que también acuden otros compañeros de clase. Lo que en un principio parecería un mal comienzo para la nueva existencia de Valeria, se acaba convirtiendo en el inicio de una increíble experiencia vital. Nuevas amistades, una ciudad llena de posibilidades, el primer amor… intensas experiencias que cambiarán para siempre las vidas de este nuevo grupo de amigos. Acaba de nacer EL CLUB DE LOS INCOMPRENDIDOS.
El caso es que me vienen a la cabeza muchas similitudes con los que estamos en el MAB. Muchos llegaron al MAB por diferentes motivos. Aquí, a diferencia que en el la película, supongo que a nadie le obligaron a invertir en el MAB. En cambio, a Valeria sí que la obligaron a cambiar de ciudad y de instituto. Lo que ocurre es que pronto muchos inversores en el MAB se vieron “obligados” a estar en un mercado en el que no querían estar. Un mercado que empezó a generar escándalos y noticias negativas. Creían que estaban en el mejor de los mercados pero no. De repente pasó de ser un mercado en el que se podía ganar mucho dinero y rápido a ser casi el peor de los mercados y para muchos sin el “casi”. Yo también me llevé mi gran decepción con Gowex pero ya está. No me quedo anclado en ese desagradable acontecimiento. A aprender y a seguir. Lo más importante de todo cuando te caes, es levantarse. Pues sinceramente, creo que aunque habrá altibajos, habrá buenas y malas empresas como en el instituto habrá buenos y malos compañeros, buenos y malos profesores, y buenas y malas experiencias, creo sinceramente que el MAB es una gran mercado al que hay que apoyar y que nos va a dar muy buenas alegrías. Insisto en que como en todo, habrá malas experiencias y malas inversiones. Pero el balance sigo pensando que va a ser muy positivo. En la selección estará nuestro éxito como inversores. El MAB te permite eso, elegir entre distintos “productos”. Por eso sigo confiando en este mercado y en el potencial a futuro que tiene. Esto lo pensamos muy pocos en España. Sobre todo en este momento que vive el MAB. De ahí que crea que en España en el terreno de los mercados financieros también está el Club de los Incomprendidos, el Club de los inversores que confían en el MAB. A día de hoy en algunos lugares y algunas personas hasta te miran mal cuando dices que estás en una empresa que cotiza en el MAB o que te gusta invertir en empresas que cotizan en el MAB. No lo entienden bien y creen que todo lo relacionado con el MAB no es de fiar. Prefieren la sensación de tranquilidad que les da estar invertidos en empresas del IBEX 35. Para gustos los colores y no
digo que en el IBEX no estén tus inversiones más tranquilas. Esto es cierto. Pero bueno, a lo que voy es que la sensación que creo que hay generalizada sobre el MAB es negativa o muy negativa lo cual no ayuda en nada a mejorar y crear un buen mercado además de muy necesario en España. Tampoco voy a decir yo ahora que en el MAB todo está bien. El MAB tiene que mejorar mucho y las empresas que cotizan en él también. Por otro lado, muchos inversores también deben saber y conocer muy bien los riesgos que asumen cuando invierten en una empresa MAB. Luego vienen algunas sorpresas que a mi juicio no deberían ser sorpresas. Otro tema son los engaños y estafas.
En definitiva, que ser una persona pro-MAB es ser una persona que la podríamos meter en el Club de los Incomprendidos de la bolsa. Pues eso, que soy pro-MAB y espero que este Club de los Incomprendidos vaya creciendo con el tiempo.
