Ser «Blogger» o «Bloguero» creo que es una experiencia muy positiva. No es difícil y te puede aportar mucho. Digo que no es difícil porque «abrir» un blog y escribir en él no es complicado. Existen muchas webs que te proporcionan una manera muy sencilla de crear un blog y unas herramientas también sencillas para iniciarte en el mundo de los blogs. Además los costes de mantenimiento tampoco es que sean gran cosa. Es decir, cualquiera puede ser un Blogger sin apenas esfuerzo.
Antes de continuar me gustaría decir que lo comentado en este artículo se basa en mi experiencia personal y no busca ser una guía para aumentar las visitas de un blog ni los ingresos.
Qué es lo complicado y lo difícil en el mundo de los blogs?
Sin duda que lo complicado es mantener una constancia en la publicación de tus post (artículos), mantener un número alto y creciente de visitas y por último ser un referente. Pero todo esto no tiene por qué darse para que puedas mantener un blog. La constancia la pones tú, es decir, escribes cuando quieras y el nº de visitas no debería frustraste y no debería llevarte a cerrar tu blog.
De todas formas, parece también claro que todo el que escribe un blog y lo deja abierto en Internet creo que lo hace con unos objetivos comunes. Suelen ser estos:
- escribir sobre lo que uno quiere
- intentar tener ingresos por publicidad («I»)
- ser seguido por gente, es decir, tener una alta «popularidad» («P»)
- obtener comentarios que le aporten «valor» («C»)
El primero de los objetivos es fácil porque depende directamente de uno mismo, pero los otros tres, ya son más complicados. Además puede llegar a frustrar si no se consiguen en un espacio de tiempo «razonable» y suele ser una de las principales razones por las que se deja de escribir un blog. «Si no me sigue mucha gente, si no obtengo nada de mis seguidores a través de sus comentarios y si no ingreso dinero, para qué voy a seguir con el blog???» Pues ya anticipo que por muchas razones. Lo que tengo claro, es que conseguir estos tres objetivos, a los que les llamo «IPC» (ingresos, popularidad, comentarios) es muy difícil ya que se necesita mucha constancia, mucho trabajo y mucho tiempo. Bueno si te llamas Rafa Nadal, a lo mejor no necesitas todo esto, pero si no eres Rafa Nadal supongo que sí. Por tanto, lo normal para aumentar tu «IPC» es que escribas con cierta constancia, trabajes bien tus artículos con una sensación en ocasiones de trabajar para los demás y lo hagas durante meses o mejor dicho años. Todo esto además sin apenas ingresos (muy cercanos a «cero»). Por lo tanto si llevas uno o dos años y el blog no te ha reportado apenas un euro de beneficio, la continuidad del blog se hace muy «dura».
Pero si no conseguimos el denominado «IPC» (ingresos, popularidad y comentarios), por qué vamos a seguir con el blog??? Pues por muchos motivos.
Ser uno de los «grandes» y vivir de un blog es prácticamente imposible. Se necesita una constancia de publicación de «posts» (casi diría que diaria) y una dedicación muy alta, lo que normalmente es muy difícil. Además es que compaginar el blog con tu trabajo o con tu «ocupación diaria» suele ser complicado.
Pero, como ya he comentado antes, no ser uno de los grandes, es decir, no ser muy popular, ni conseguir unos ingresos decentes, no debe frustrarnos y no debe hacernos dejar el blog.
Escribir un blog puede aportarnos muchísimas cosas. Partiendo de la base que uno debe escribir sobre lo que guste y sobre un tema que le apasione, ya que si no fuera así lo normal es que en poco tiempo se aburra y lo deje, los objetivos que puedes conseguir de forma directa y que harán que la existencia de tu blog tenga sentido serían:
- Un aprendizaje continúo muy bueno. Te hace estar más al día. Te exige una dedicación pero con una recompensa llamémosla «intelectual».
- La visibilidad que te da un blog es también otro punto a tener en cuenta. Si le pones ganas a lo que escribes, si mantienes un cierto rigor en la mayor parte de tu posts (aunque puedas cometer errores) si se ve una dedicación o un interés especial en lo que escribes, creo que eso se trasmite y te puede aportar muchísimo. Te das a conocer. Puede ser una tarjeta de visita muy positiva. Si tienes que presentar tu currículo a una empresa, si buscas trabajo, pienso que sin duda esta dedicación «suma» en tu c.v.
- Los comentarios a tus posts te pueden hacer ver algo que no veías, te pueden corregir tus análisis y te pueden aportar ideas buenas, ya sean de negocios o de lo que sea. Aunque no tengas muchos comentarios, de vez en cuando alguno de ellos te pueden aportar información de elevadísimo valor para tus conocimientos, para tu aprendizaje sobre una materia o para poder poner en marcha cualquier iniciativa que haga aumentar tus ingresos en el futuro. Es decir, aunque no tengas ingresos económicos de manera directa, de manera indirecta sí que puede un blog aportarte ingresos extras. Lo que también debemos saber, es que cuanto más comentemos nosotros en otros blogs, más probabilidad tendremos de obtener más comentarios de valor en el nuestro.
- Conseguir que otros «blogueros» de reconocido prestigio comenten tus posts, sin duda que también es una gratificación personal y un contacto de mucho valor a futuro.
- Por último, diría que tener un blog te hace tener una base de datos y de artículos de un valor personal importantísimo. En mi caso, y sobre todo en esta época histórica que vivimos, escribir un blog relacionado con las finanzas y la economía como es éste, hace que vaya construyendo una base de datos propia muy buena.
Como conclusión diría que escribir un blog creo que tiene muchas recompensas. Tienes que intentar olvidarte un poco de lo que puedas llegar a ingresar de una forma directa (ingresos por publicidad, etc), del número de visitas y del número de comentarios que tienes. Estos puntos, aunque a todos nos gustaría que fueran muy altos, los debemos dejar un poco de lado. Si llegan, mucho mejor, pero creo que es más positivo para hacer algo que te valga la pena no centrarte en tu particular «IPC» (ingresos, nº de visitas y nº de comentarios). Además tampoco descartes lo de que aumenten tus visitas y comentarios, o lo de ganar dinero con tu «esfuerzo» por mantener el blog porque en el momento menos pensado podrán llegar tanto de una manera directa como indirecta.
Ah, se me olvidaba otra ventaja. Lo bueno de empezar a escribir un blog es que cuando quieras lo puedes dejar. Nadie debe convertirse en «dueño» de tu blog.