Saltar al contenido
Juan Sainz de los Terreros

¿Comprar o no comprar bonos de Zinkia al 11%?

Pocoyo

José María Castillejo, el presidente de Zinkia, empresa cuyo principal activo es la marca Pocoyó, ha escrito un post en su blog personal hablando sobre la emisión de bonos al 11% que han puesto en marcha en este mes de octubre.

Evidentemente su posición es clara y muy positiva sobre el futuro de la compañía y sobre la evolución de los ingresos que generará Pocoyó en los próximos años.

Basa este éxito, entre otras cosas, en las audiencias que están teniendo los videos y el contenido de Pocoyó en internet.

Ante todo, hay que saber que la situación financiera de la empresa es muy delicada a corto plazo y que los riesgos en la inversión, tanto en bonos como en acciones, son muy elevados ya que la compañía necesita urgentemente dinero para poder refinanciarse y para encontrar una estabilidad financiera que a día de hoy no tiene. Esto no quita para que cada uno haga su análisis de Zinkia y de la situación que vive hoy y que puede tener en el futuro para decidir si invierte o no en la compañía. Yo, personalmente, a corto plazo no descarto nada. Incluso podríamos ver a Zinkia presentado concurso de acreedores en las próximas semanas, lo cual no quiere decir que vaya a desaparecer la empresa, pero mi valoración sobre la compañía es positiva. Y lo es por lo que creo que vale la marca Pocoyó. Por lo tanto, mi postura es que Zinkia va a poder salir del bache financiero que tiene y que dentro de uno o dos años la situación de debilidad económica y de tensiones de tesorería que viven hoy, desaparecerán. Esto no lo digo sólo de palabra. Hace un año, en julio de 2012, invertí en Zinkia comprando acciones. Y este mes de mayo volví a comprar acciones ya que pensaba y pienso que la cotización de la compañía está a precios de derribo. Entiendo que la incertidumbre que rodea a Zinkia en materia financiera y los miedos de los inversores hayan provocado una caída de precios que pienso que pone a la acción muy atractiva para invertir. Pero esto es lo que pienso yo y obviamente no quiere decir que tenga razón ni que mi inversión vaya a salir bien. De hecho, asumo cualquier error en mi inversión llegando a contemplar una pérdida del 100% de lo invertido. Partiendo de esta premisa, lo que creo es que mi inversión me va a salir muy bien y que la revalorización que voy a obtener va a ser muy elevada dentro de no mucho tiempo (de aquí a un año o dos aprox.). Insisto en que cada uno debe hacer sus deberes, saber dónde invierte, asumir los escenarios a los que se enfrenta invirtiendo en bolsa y concretamente en Zinkia (con la compra de acciones o de bonos) y a partir de ahí seguir de cerca sus inversiones.

Volviendo al tema de la audiencias, un punto clave y fundamental para intentar ver el potencial que puede tener Pocoyó como marca, el presidente de Zinkia nos muestra algunas cifras para tener en cuenta.

Google, como todos sabemos, es el principal buscador del mundo en internet. Jose María Castillejo hace algunas comparaciones interesantes en cuanto a búsquedas se refiere:

Pocoyo-vs-Worldwide-celebrities-2013

Pocoyó está por encima de personas como el Presidente Barack Obama. Está por encima también de personajes tan famosos como: Superman, Thor, Ironman, Hulk e incluso los Rolling Stones, y al mismo nivel que Los Beatles. La verdad es que las cifras a mí personalmente me sorprenden pero entiendo que aquí no hay trampa, es decir, que las cifras son las que son.

Por lo tanto ésta es la posición de Pocoyo en el primer buscador en el mundo, Google.

Ahora nos muestra las cifras que ofrece el segundo buscador más utilizado en el mundo, YouTube (que también es propiedad de Google).

Y aquí las cifras también son impresionantes:

Pocoyo-YouTube-Stats-2013

Pocoyó es la marca número 50 en el mundo para YouTube entre todas las marcas en cuanto a consumo de contenido de video. Con 2,1 billones de visionados es actualmente la número 1 mundial en el ámbito preescolar.

pocoyotv-youtube-2013

De nuevo, con estas cifras la verdad es que impresiona ver cómo Zinkia puede estar teniendo problemas de financiación. Puede que algo se nos escape o puede que sea de estas cosas que pasan a veces con las compañías que tienen un producto espectacular pero que no consiguen rentabilizarlo además de estar cuestionándose la propia viabilidad de la empresa.

El presidente de Zinkia continúa en su post con unas últimas cifras. Llevan más de 8,5 Millones de Apps descargadas en el mundo, con una previsión de alcanzar los 10 Millones en los próximos meses.

Pocoyo-Apps-2013

Sobre la aplicación “Pocoyize”, también comenta que ha estado entre las primeras cinco aplicaciones en 8 mercados en el mundo y número 1 en uno de los mercados. Van más de 16 Millones de personas “pocoyizadas” en el mundo.

Por otro lado, hace unos meses Pocoyo se llevó la “medalla” de ser la marca con la que el Gobierno de los Estados Unidos de América, a través del programa “Ready To Learn” va a promocionar el aprendizaje de inglés entre los niños de habla hispana, que representan una cifra cercana al 50% de los niños en edad preescolar en USA. Zinkia obtuvo un contrato de varios millones de dólares para realizarlo y lo que es más importante, una parte importante de la explotación comercial futura de dichas apps.

Pocoyo-RTL-Apps

Este contrato entiendo que es todo un hito para Zinkia y para posicionar la marca Pocoyó en EEUU de manera privilegiada ya que durante los próximos tres años lanzarán al mercado aproximadamente 8 apps anuales dirigidas a todo el público preescolar (primero en el mercado estadounidense y luego en el resto del mundo). Con este contrato ya en la mano de Zinkia, construirán por tanto una gran serie de aplicaciones dentro del ámbito educativo ya que con ellas ayudarán a millones de niños a aprender a hablar inglés y permanecerá en el tiempo para afianzar a Pocoyo entre padres y niños.

El resumen de la presencia digital de Pocoyó es el siguiente:

Pocoyo-Online-reach-2013

En definitiva, esto es lo “bonito” de Zinkia y yo diría que lo espectacular de la marca Pocoyó. Lo “feo” y lo duro para la compañía es su situación financiera. Con estas cifras, el contrato con el Gobierno de los EEUU y estas audiencias, parece mentira que la compañía esté en la situación en la que está financieramente hablando, la cual insisto y repito que es muy delicada a corto plazo, y tenga un balance tan extremadamente débil como el que tiene el cual le está provocando unas tensiones de tesorería muy importantes.

Todo el mundo debe saber el riesgo que asume invirtiendo en Zinkia. Para unos es muy elevado y no invertirían ni un euro en la compañía. Para otros, a pesar de ellos, estamos ante una gran oportunidad de inversión. Dentro de unas semanas o meses unos tendrán razón y otros no.

Mi opinión y valoración es positiva y por este motivo soy accionista de Zinkia. También soy más partidario de comprar acciones antes que bonos si vamos a asumir el riesgo de invertir en Zinkia. Pero para otros perfiles distintos al mío, siempre y cuando sepan dónde están invirtiendo su dinero, los bonos al 11% podría ser una opción interesante. De todas formas, que quede claro que el que tenga dudas o no quiera asumir pérdidas importantes, es mejor que se olvide de Zinkia ya que insisto que a corto plazo puede pasar cualquier cosa, lo que no quita para que la marca Pocoyó tenga un valor que cada uno debe valorar.

No quiero acabar haciendo de nuevo hincapié en que cada uno debe valorar los riesgos y las oportunidades que le ofrece cualquier inversión. Yo lo he hecho y soy accionista de Zinkia desde hace algo más de un año. Pero también sé que esta inversión me puede salir mal y no pasará nada ya que entiendo qué es invertir en bolsa y qué es invertir en una compañía como Zinkia. Aún con todas los riesgos e incertidumbres que rodean a Zinkia, dados los precios a los que cotiza, la valoración que hago es que la inversión que he hecho en Zinkia me va a salir bastante bien. El tiempo lo dirá.

Ahora el que tenga dudas y quiera hacer alguna pregunta al presidente de Zinkia o quiera comentarle cualquier cosa, tiene una muy buena oportunidad para hacerlo este miércoles en Madrid. He organizado un desayuno con el presidente, José María Castillejo, para el que le interese la compañía y pueda desplazarse hasta las oficinas de Zinkia este próximo 23 de octubre.