Pues sí, el precio de salida a Bolsa de Bankia en julio de 2011, no hace ni dos años, fue de 375 euros por acción.
Y no me he equivocado. En su día el precio de colocación fijado fue de 3,75 euros por acción. El caso es que hoy se ha hecho un “contrasplit” de 100×1, es decir, que se divide el número de acciones que tuvieras por 100 y se multiplica el último precio de cierre por 100. Teóricamente todo sigue igual, pero la acción como que parece que tiene un precio más alto y queda mejor, aunque sea por estética. Es decir, que los 14 euros a los que ha cerrado hoy Bankia, son realmente 0,14 euros por acción si no se hubiera realizado el «contrasplit». Y por tanto, si ya nos regimos por la nueva cotización, el precio de colocación de Bankia en Bolsa, el 20 de julio de 2011, fue de 375 euros por acción.
Una locura.
Para no llevarnos a engaños y que parezca que Bankia ha renacido de sus cenizas con la cotización de hoy a 14 euros, el gráfico actualizado con el split lo dice todo.
Este lunes ya ha caído un 17,65%. La pérdida a día de hoy desde la salida a bolsa es del 95,6% y no han pasado ni dos años desde la salida a bolsa de Bankia. Con esta caída, si alguien piensa que la acción ha tocado fondo y que es una oportunidad para invertir, sus razones tendrá, pero mi opinión al respecto es que lo mejor es que se olvide de Bankia y ni se le ocurra comprar acciones de este banco. La bolsa al final es la que manda y dentro de unos meses puede que no me dé la razón, pero todo apunta que la caída puede ser todavía bastante mayor. A ver el que ha perdido el 95%, perder algo más ya no se si le afectará o no. El tema es que el que compre a 14 euros pensando que una caída del 95% ya es suficiente, no hay que decirle que si cae por debajo de 10 euros, la pérdida desde los 14 euros es de casi el 30%. El tiempo dará y quitará razones, pero ver a Bankia por debajo de 10 euros, es un posibilidad no tan remota de ver.
