Saltar al contenido
Juan Sainz de los Terreros

Bitcoin: lo de menos es que es una moneda digital

bitcoin

Bitcoin es simplemente una moneda digital descentralizada (la nueva divisa de internet) Hasta ahí no hay gran cosa que contar. Además lo peor que le está ocurriendo es que se asemeje bitcoin a una moneda refugio o como un activo con el que poder especular.

De todas formas el fenómeno bitcoin me ha llamado mucho la atención pero no por lo que pueda o no valer, es decir, no por su contravalor en euros ni tampoco como inversión. Lo que es realmente importante del fenómeno bitcoin es el sistema de pagos que se utiliza. Como bien dice Guru Huky, “BitCoin es un sistema de pagos peer to peer que permite a cualquiera pagar a quién sea por internet sin necesitar la intermediación de ningún tipo de intermediario o institución financiera. BitCoin es lo más parecido que existe hoy en día a entregar billetes en mano a otra persona, el pago en BitCoins es inmediato, directo y sin comisiones o costes. La diferencia con entregar dinero en mano a otra persona es que con BitCoin le puedes estar pagando a una persona a mil kilómetros de distancia.” Esto es lo realmente rompedor de bitcoin. No necesitamos a los bancos para nada!!

Comparar este sistema de pago con el que tenemos a día de hoy con los bancos como intermediarios en las operaciones. Las transferencia nacionales no tardan mucho en llegar a su destino. Pueden tardar un día, dos o tres dependiendo del banco, de si es o no fin de semana, etc. Pero una transferencia internacional ya empieza a tardar un tiempo que dada la tecnología que a día de hoy tenemos es difícil de explicar. Tarda varios días, pasa por unos cuantos bancos y la comisión no es que sea insignificante, si no al contrario.

En contrapartida BitCoin es extraordinariamente rápido, prácticamente inmediato y sin apenas costes. El tema de la seguridad yo sinceramente no estoy capacitado para decir si es seguro o no pero por lo que leo lo que da mayor seguridad es que su código es abierto y prueba de si fortaleza es que después de cuatro años aún no se ha detectado ninguna vulnerabilidad.

Por lo tanto, el auténtico bombazo del BitCoin es que es el sistema de pagos más limpió y rápido que nunca se ha visto. Luego lo que significa en términos de valor ya podríamos discutir mucho. Desde poder decir que vale cero hasta darle una valoración incluso mayor a la del oro por ser una moneda “finita”, es decir, hay un límite establecido de bitcoins para el futuro.

Evidentemente para conseguir bitcoins necesitas del sistema bancario en un momento inicial pero una vez que te mueves dentro de su ecosistema, la rapidez y solidez de su sistema de pagos parece que es lo que realmente ha hecho que la reglas del juego puedan empezar a cambiar a partir de este momento. Es decir, parece que bitcoin ha abierto la puerta a algo mucho más importante de lo que es una moneda descentralizada. Bitcoin podrá morir de éxito o de fracaso, pero el sistema de pagos que nos ha traído y nos ha hecho ver parece que se va a quedar y por bastante tiempo.

Todo esto está muy bien a nivel teórico. Pero en la práctica, ¿nos atreveríamos a utilizar bitcoins en nuestras transacciones, nuestras compras, etc? Yo me he tirado a la piscina y aunque sea de forma testimonial he querido empezar a experimentar con bitcoins. Todavía no he comprado bitcoins con euros pero sí que he permitido comprar la Newsletter que estoy haciendo sobre el MAB con bitcoins de manera automática y al cambio que esté en ese momento (he limitado a 3 Newsletters con bitcoins). También estamos permitiendo en nuestra tienda online de moda infantil Palomitta, comprar los productos que tenemos en nuestra Zona Outlet con bitcoins. Evidentemente no espero que prácticamente nadie vaya a comprar algo con bitcoins pero si quisieran no tengo ningún inconveniente en poner algunos productos en venta con bitcoins. Es algo selectivo y controlado por tanto no hay ningún problema, al revés, es una forma real de experimentar con bitcoins y saber más sobre un sistema de pago tan revolucionario. Por ejemplo sólo he puesto un producto que se puede comprar directamente con bitcoins en nuestra tienda online y los demás, si alguien los quiere comprar con bitcoins, deberá escribir al correo indicado diciendo qué quiere, luego tendríamos que fijar el precio en bitcoins y le mandaría una factura o mi dirección para que me haga el ingreso con bitcoins. Como veis, es algo más que controlado y que no me va a provocar ningún susto al ser todo limitado según mi criterio.

La manera para poder vender productos con bitcoins es muy sencilla. Yo me he dado de alta en Bitpay (rellenas un pequeño formulario y en menos de 24 te validan la cuenta) y además he creado una monedero electrónico de bitcoins con Blockchain (se crea de manera automática). Con Bitpay puedes crear tu catálogo de productos, puedes mandar facturas para cobrar productos o servicios, etc. Con el monedero electrónico tienes una dirección con la que podrás enviar y recibir dinero. El proceso es sencillísimo. Sólo necesitas saber la dirección de la persona a la que quieres enviar dinero. Para que te envíen dinero das tu dirección y ya está.

Iré poco a poco probando e iré comentando mi experiencia. Evidentemente habrá puntos de mejora y riesgos con lo que habrá que ir lidiando. Por ejemplo algo que no me ha gustado, es que si no recuerdas la contraseña de tu monedero electrónico no hay manera de recuperarla. Otro problema que se puede dar y que quiero ver cómo se solucionaría es qué ocurre si te equivocas y mandas bitcoins a alguien por error. Supongo que habrá solución para este problema.

Pero bueno, lo importante es poder experimentar con formas nuevas de pago y de cobro y sobre todo con alternativas en las que la sartén ya no la tienen los bancos en sus manos.