Ya comenté, cuando analicé sus resultados del tercer trimestre de 2008, que Indra era una compañía que me gustaba bastante, pero que todavía no creía que fuera el momento de comprar sus acciones.
Este es uno de los casos que suelen ser frecuentes en lo mercados. A veces una compañía es muy buena, fuerte dentro del sector en el que se mueve, con un negocio bueno, con un managment en el que se puede confiar y con unas perspectivas de futuro positivas. El problema es que sus acciones pueden estar descontando ya todo esto y por lo tanto si invertimos en ella podremos sufrir pérdidas. En definitiva, es importante saber que una compañía puede ser muy buena, ganar cada vez más dinero y tener un buen negocio pero en cambio ver que sus acciones caen en Bolsa. Esta visión no es exactamente la que veo en Indra pero podría valer para justificar que me gusta la empresa pero que todavía no creo que sea el momento de «entrar» en ella como accionista.
Indra, ha comunicado esta semana que prevé cerrar 2009 con un incremento en sus ventas de entre el 5% y el 7%, con mayor incidencia en los mercados internacionales, y con un margen de beneficio neto de explotación (EBIT) de entre el 11,3% y el 11,5%.
La compañía parece que va a cumplir los objetivos previstos para 2008 a pesar del entorno económico que vivimos. También ha expresado su intención de aplicar en 2009 unas «estrictas políticas de control de gastos y gestión de costes», revisando sus procesos operativos para que «estén permanentemente optimizados» para así poder mantener los niveles de rentabilidad alcanzados.
En definitiva, creo que el hecho de mantener el nivel de ventas hoy por hoy y dado el entorno que vivimos, es muy importante y muy positivo. Además, Indrá prevé no solo mantener las ventas, si no aumentarlas. Si mantienen un buen control de costes, sus beneficios podrán seguir creciendo. Lo que me sigue sin gustar, es que por ahora los flujos de cajas siguen siendo negativos, es decir, que las entradas de dinero (efectivo o equivalentes) son todavía menores a las salidas. Sus ratios creo que siguen siendo altos, es decir, que veo sus acciones relativamente «caras». Por lo tanto, creo que a pesar de ser una compañía bastante buena y que me gusta mucho, sigo esperando para «intentar» encontrar el mejor momento en el que entrar en ella.
———————————————————————————————————
patrocinador blog:

