Saltar al contenido
Juan Sainz de los Terreros

Cómo veo la Bolsa en 2010?

ver a través de prismáticosPues no la veo mal. No creo que vayamos a tener un mal año en la renta variable principalmente porque creo que todavía en líneas generales no se está muy invertido en ella. Por tanto veo un año en el que consolidaremos como mínimo los niveles en los que estamos y si los flujos de dinero acompañan, veremos otro año bastante bueno en los mercados (de renta variable).

Vaya por delante que sé que hacer predicciones es muy difícil básicamente porque nadie tiene la bola de cristal y porque todo puede cambiar muchísimo en unos pocos meses.

En definitiva, los factores que creo que más van a beneficiar a los principales índices bursátiles del mundo en 2010 y más concretamente a los españoles son:

  • Los flujos de dinero en este último año y medio se han dirigido a la renta fija. Ahora toca que parte de estos grandes flujos se dirijan a las acciones. A pesar de las fuertes subidas del año pasado en renta variable, desde septiembre de 2008 con la caída de Lehman como pistoletazo de salida de una multitud de quiebras y de un pánico financiero que hizo temblar al sistema financiero mundial, el dinero se refugió en su mayoría en activos de calidad aunque estos no dieran apenas rentabilidad, como son los bonos Gobierno (de excelente calificación como los de EEUU T-Note) a plazos cortos. Lo que he visto y he notado en el mercado es que se invertía en renta fija a plazos entre 0 meses y dos años como máximo. Desde este pasado trimestre, muchos de estas inversiones están venciendo y ahora ya no se busca tanto la calidad como hace un año y lo que se busca es un mix que combine la seguridad pero con algo más de rentabilidad. Por tanto, con la renta fija dando rentabilidades muy bajas a plazos cortos y con muchos vencimientos a la vista parece que habrá bastante cantidad de dinero que se podrá dirigir hacia los mercados de renta variable. Habrá una selección mucho más exhaustiva de valores pero creo que este flujo de capitales hará mantenerse a las Bolsas o incluso hará que sigan subiendo.
  • Creo que, particularmente en el caso español, todavía no podemos decir que la Bolsa esté cara. El PER del 2010 (ratio tan famoso e importante en Bolsa pero que no debemos mitificar) está en el Ibex 35 en 11 (Fuente: Bloomberg).
  • No veo a los 3 grandes del Ibex que vayan a pasar un mal en Bolsa. Telefónica, Santander y BBVA creo que seguirán tirando del carro y por tanto harán muy difícil ver caídas importantes en el Ibex 35 sí estos 3 valores no caen. Además es que el gran dividendo de Telefónica (1,40 euros en el 2010 más de un 7% anual, con objetivo de llegar a 1,75 euros en 2012), el cual parece seguro que lo vaya a mantener hace muy difícil que la acción caiga aunque el negocio no responda de la mejor manera que se espere.
  • Los datos macro, aunque no serán muy positivos, creo que irán mejorando sobre todo en el segundo semestre del año.
  • Los tipos de interés parece claro que subirán en este año.  De todas formas, no parece que vayan a experimentar un gran subida y por tanto no parece que ahora sea tan atractiva la renta fija como en meses anteriores cuando lo único que casi primaba era la seguridad y mantener el capital aunque sea con ausencia de rentabilidad.
  • El “riesgo” se mantendrá y pienso que tenderá a reducirse. Aunque ya ha caído mucho desde los máximos del último trimestre de 2008, el mero hecho de que la prima de riesgo se mantenga o incluso que se reduzca, hará que las valoraciones de las compañías se mantengan e incluso aumenten de manera significativa.

En conclusión, creo que aunque sigue habiendo muchas incertidumbres y siguen existiendo muchas dudas en cuanto al futuro económico y financiero en el mundo, creo que los factores positivos que acabo de exponer superarán a los negativos y por tanto harán que tengamos otro año positivo… en Bolsa.