Dejo dos artículos que me han parecido interesantes de Gurusblog sobre la «inversión en valor» y sobre la filosofía de inversión de cuatro de los grandes en este campo.
Emulando a los grandes (I). Los Cuatro Jinetes.
Emulando a los grandes (y II). Snipers.
A mi me gusta más «invertir» y comprar o vender acciones bajo un análisis fundamental de la compañía, es decir, intentar ver que si las acciones de una compañía están caras o baratas según su negocio. Que es difícil saber si unas acciones están baratas o caras, sin duda que lo es. Que nadie nos puede asegurar que nuestro análisis sea correcto, también lo es. Que no solemos conocer mucha información relevante para un análisis fundamental, también lo es. Pero bueno, esto es como todo, cuestión de gustos.
La «guerra» existente entre el análisis técnico y el análisis fundamental creo que es sana y en ocasiones hasta «divertida».
Aunque me guste basar mis decisiones de compra o venta de activos en un análisis fundamental, no dejo de lado el análisis técnico y no sólo eso, en ocasiones doy cierta importancia a algún que otro indicador como podría ser la media de 200 sesiones.
Un equilibrio, podría ser una «fórmula mágica». De todas formas creo que es bueno pensar y ser consciente que una «fórmula mágica» en esto de la inversión, no existe.
En definitiva, para un inversor que utilice el análisis fundamental, los puntos en los que debe centrarse son:
- Ventas. Mirando la publicación de las cuentas auditadas de una empresa vemos lo que vende una empresa hasta hoy. Esta información es muy valiosa y no es de difícil acceso ya que la mayor parte de las empresas «serias» publican sus cuentas en sus páginas web. De todas formas, es todavía más importante saber o intentar adivinar lo que venderá dicha empresa en el futuro.
- Cash Flow (flujos de caja que genera la empresa)
- EBITDA
- Deuda (un indicador de referencia es Deuda Neta/EBITDA)
- Beneficio
- PER
- Dividendos
- Tamaño (activos y pasivos)
- Directiva
- Reputación externa (consumidor y competidores) e interna (trabajadores)
Además, de los artículos de Gurusblog, me gustaría destacar los principios más importantes de 4 de los «grandes» de la inversión en «valor»:
- «James» Graham: el concepto de margen de seguridad y de inversión desde el punto de vista empresarial.
- «Kirk» Lynch: existen «inversiones sencillas en empresas maravillosas» al alcance de observadores y críticos, es decir, de cualquiera.
- «Jason» Fischer: «el mejor momento para vender una empresa excelente es nunca»
- «Lars» Buffett: el concepto de «círculo de competencia».
Artículos relacionados: