Saltar al contenido
Juan Sainz de los Terreros

Análisis de Indra (junio 2009)

logo-indra

Una empresa que me gusta mucho es Indra.

Ya he hablado sobre la compañía en algún que otro post y la llevo siguiendo bastante tiempo.

Hoy quería volver a comentar cómo veo a la compañía. La verdad es que a poco que tuviera una cartera más grande, es decir, que tuviera más dinero, sería una de las acciones que añadiría a mi cartera sin lugar a dudas.

ANALISIS DE INDRA (junio 2009)

Descripción de la compañía:

Indra es la multinacional de Tecnologías de la Información número 1 en España y una de las principales de Europa y Latinoamérica. Es la segunda compañía europea por capitalización bursátil de su sector y es también la segunda empresa española que más invierte en I+D. En 2008 sus ventas alcanzaron los 2.380 millones de euros, de los que un tercio procedieron del mercado internacional. Cuenta con más de 29.000 profesionales y con clientes en más de 100 países.

La compañía se centra en dos negocios diferenciados:

  • Soluciones: 74% ventas 2008 (negocio con mayor valor añadido y mejores márgenes)
  • Servicios: 26% ventas 2008 (ligado al outsourcing).

Destaca también por una fuerte expansión internacional (34% de los ingresos de 2008) y por su alta exposición a las instituciones públicas.

Sus principales accionistas son:

  • Caja Madrid: 19,6%
  • Unión Fenosa: 18%
  • Cajastur: 5,0%
  • FreeFloat: 57,4%.

Ventas de hoy y ventas de mañana:

En el primer trimestre de 2009, sorprendió su solidez en su negocio doméstico. Lo mejor para la época que vivimos de desaceleración e incluso recesión, es que se desmarca de la evolución del PIB.

Indra ha confirmado sus objetivos para 2009. Prevén que sus ventas internacionales crezcan entre un 13% y un 15%. En global, el crecimiento de las ventas lo sitúan entorno al 6%.

Algo muy positivo, que hace pensar que cumplirán sus previsiones de ventas, es el buen desempeño que Indra ha mostrado históricamente en cuanto a cumplimiento de objetivos.

Por lo tanto, en el apartado de las ventas (la primera «línea» de las cuentas y sin duda una de las más importantes, por no decir la más importante) destacamos de manera positiva los siguientes puntos:

  • Consolidación del negocio internacional basado en «Defensa» con previsiones de crecimiento a doble dígito.
  • Expansión internacional de grandes clientes.
  • Liderazgo en gestión del tráfico y del transporte.
  • Positiva la tendencia de externalización de procesos tecnológicos de negocio por parte de las empresas.
  • Buen posicionamiento doméstico.
  • Mantiene márgenes por encima de los de sus competidores.
  • Centrarse en las instituciones públicas es positivo siempre y cuando exista estabilidad institucional en los países en los que opera.
  • El control de costes será fundamental para mantener sus ventajas y sus buenas previsiones de ventas para 2009. La amplia visibilidad sobre los ingresos y los costes que tiene Indra, le permitirá mantener una planificación estratégica eficaz.

Como debilidades o amenazas para sus cuentas y para sus previsiones podríamos destacar las siguientes:

  • Desaceleración del negocio doméstico
  • Mayor «control» presupuestario de las empresas para 2010
  • Fuerte presión en precios esperada para los próximos meses sobre todo en servicios y en AAPP.
  • Cierta necesidad de masa crítica internacional para acceder a ciertos mercados

Otros aspectos financieros a destacar:

  • Crecimiento en el beneficio esperado para 2009 del 6%.
  • Poca deuda. El ratio Deuda Neta/EBITDA para 2009 se espera que sea de 0,5.
  • Dividendo por acción de 0,66 euros para 2009 (4,4% de rentabilidad con las acciones cotizando a 15 euros) y de 0,77 para 2010; con un pay-out (parte del beneficio que se reparte en dividendos) entre el 54% y el 60%.
  • ROE (rentabilidad sobre el «equity») de 23 aprox. para 2009.
  • PER 12,5 para 2009 esperado.

Dejo una presentación de la compañía sobre sus cuentas:

indra-junio-2009

En definitiva, creo que Indra está demostrando ser una compañía en la que poder confiar. Sus ratios son buenos, sus previsiones también y no creo que sus acciones estén «caras» para comprar.