Saltar al contenido
Juan Sainz de los Terreros

Suávitas se deja el 28% de la OPS para debutar en el MAB

Hemos conocido los gastos y comisiones a los que ha tenido que hacer frente otra compañía para debutar en el MAB.

En este caso son los de Suávitas, compañía valenciana nacida en el año 2003 y dedicada a la gestión de clínicas especializadas en depilación laser. Según mis cálculos se ha dejado un 28% de lo captado en la OPS para salir a Bolsa, al MAB.

Digo según mis cálculos, porque no tengo una cifra oficial de lo captado por Suávitas en su OPS. No han comunicado claramente cuánto captaron en la OPS. Mis cálculos vienen de mirar las acciones que tenía Suávitas antes de debutar en bolsa y las que finalmente han tenido tras la OPS. Según “mis cálculos” y las cifras de Bolsas y Mercados, el capital social de Suávitas tras las OPS es de 200.387,72 euros. Con el valor nominal por acción de 0,04 euros, el número total de acciones en circulación es de 5.009.693 acciones. Si antes de la ampliación la compañía tenía 3.537.500 acciones, entiendo que se emitieron en la OPS que se hizo para debutar en bolsa 1.472.193 acciones. Al ser el precio de colocación de 1,05 euros, el importe finalmente captado fue de 1.545.803 euros. Además esta cifra de acciones emitidas coincide con una información que encontré de la agencia EFE, en la que decía que el capital se aumentó en un 29,4% con la ampliación. Si se toma el 29,4% sobre el total de acciones de 5 millones que tiene en circulación, sale una cantidad de 1.472.193 acciones (aprox.) nuevas tras la OPS.

Todo esto se hubiera aclarado si en la nota que ha mandado Suávitas a Bolsas y Mercados, hubieran puesto el % que han supuesto los gastos y costes a los que tuvieron que hacer frente para debutar en bolsa. Solo ponen el importe en bruto.

La razón a este “secretismo” creo que es no dejar patente el bajo interés de los inversores en la OPS de Suávitas. Suávitas quería captar 2,5 millones de euros cuando al final captaron sólo algo más de la mitad de lo esperado.

En definitiva, lo que sabemos es que los gastos de la OPS son de 440.141,51 euros. Esto es seguro según el documento presentado.

Entonces cuánto suponen en % estos gastos. Según mis cálculos, al haber captado 1,55 millones de euros, estos gastos suponen el 28,5% de lo captado en la OPS.

El desglose de estos 440.141,51 euros de gastos es el siguiente:

  • Cánones Iberclear y MAB: 10.275,53 € (0,66% de la OPS)
  • Comisión de colocación y agencia: 166.580,06 € (10,78% de la OPS)
  • Asesoramiento legal y financiero: 243.000 € (15,72% de la OPS)
  • Otros: 20.285,92 € (1,31% de la OPS)

En definitiva, vemos que sigue siendo bastante caro salir a cotizar al MAB. O por lo menos que las empresas que están saliendo no captan lo suficiente para que el % de gastos sea más bajo. Aunque vuelvo a decir lo mismo que en otras ocasiones. Puede que sea caro, pero seguro que es una alternativa más a encontrar financiación. Seguro que los bancos le habrán cerrado las puertas a Suávitas, como al resto de empresas en España para obtener financiación bancaria, o que si la hubieran conseguido sería incluso todavía mucho más cara que los gastos que ha tenido que pagar por debutar en el MAB. Además, este capital captado en el MAB, Suávitas no tiene la obligación de devolver ya que es capital social. Si hubiera sido un préstamo o un crédito, entre las altas comisiones y entre que hay que devolver el principal de lo pedido, al final salir al MAB sale más “barato”. Como digo no hay ni obligación de devolver lo pedido para debutar en bolsa y encima tampoco la compañía está obligada a pagar unos intereses o dividendos a sus accionistas. Es decir, es un dinero que los inversores ponen en la compañía por confiar en su negocio, sin tener la empresa la obligación a devolverlo. En la financiación bancaria ocurriría todo lo contrario.

Por lo tanto, aunque creo que están saliendo muy caras casi todas las OPS para debutar en el MAB, entiendo que puede llegar a ser una alternativa válida para que las empresas por lo menos capten capital para poder seguir creciendo o por lo menos, mantenerse durante un tiempo con una caja que le ayudará seguro en su negocio. Otra cosa ya es si realmente los inversores están invirtiendo en un buen o en un mal valor. Mi opinión al respecto no es nada positiva. Os dejo en este link un análisis que hice de esta compañía cuando iba a debutar en el MAB y en este otro link una valoración más numérica. El tiempo dirá si fue acertado invertir o no en una u otra compañía.