Parece que la venta de ropa y de calzado por internet, sobre todo en España, ha empezado a despegar.
Muchas grandes lo saben y ya se han lanzado a vender por internet de manera decidida.
Por ejemplo, El Corte Inglés hace poco dio un empujón a su web para mejorar su presencia en internet. Otras, como Zara, todavía no venden por internet pero sí que se han decidido a hacerlo. Hace casi un año que Inditex anunció que este septiembre Zara empezará a vender a través de internet.
Por tanto, vemos que la venta de ropa por internet, algo que hace no mucho tiempo parecía difícil de conseguir, ha despertado el interés en la gente. Fenómenos como los de los grandes outlets en internet o también llamados clubes privados (BuyVip, Privalia, etc), han ayudado también mucho a mejorar las cifras de este sector y a animar a la gente a comprar a través de la red. Los atractivos descuentos que pueden encontrarse en estos “clubes”, que de privados tienen poco, junto con la oferta de marcas como Mango han conseguido vencer la barrera del miedo de mucha gente a salir de compras por Internet.
Además es que un estudio de Nielsen Online revela que, en la última mitad del año, serán la ropa y los complementos los productos que encabecen el listado de los más consumidos en la Red.
El análisis revela que el 44% de los internautas tiene previsto adquirir libros en Internet el próximo semestre, seguido de la compra de ropa y complementos (36%) y, en tercer lugar, la venta de billetes de avión (32%).
De todas formas, en términos de facturación la venta de billetes de avión sigue estando a la cabeza. Las prendas de vestir, por su parte, por ahora suponen el 2,5% del pastel.
(Para más datos sobre el comercio electrónico en España, ver el post que he colgado en Gurusblog)