Saltar al contenido
Juan Sainz de los Terreros

Invertir es fácil, lo difícil es invertir bien

inversion-valor

Parece obvio y es así. Invertir y comprar acciones de empresas está al alcance de prácticamente todo el mundo. El problema o la dificultad está en invertir bien y por tanto ganar dinero con tus inversiones.

Sinceramente creo que no hay métodos infalibles, mejores o peores por sí solos en cuanto a resultados. Creo más en que hay buenos inversores, que saben manejar sus emociones y que saben utilizar el método más adecuado para ellos. Este método dependerá del nivel económico de cada inversor, del tiempo que quiera dedicar a sus inversiones, de la manera de ser de cada uno, etc.

De todas formas, aunque no me gusta poner reglas fijas o recomendaciones estancas, me gustaría dar algunos puntos en los que fijarnos para invertir con éxito. Insisto en que dar pautas generales es muy complicado dadas las muchas particularidades que tenemos cada uno de nosotros como inversores en bolsa. Pero bueno, estas son algunas de mis humildes recomendaciones para invertir en bolsa según mi filosofía de inversión y según mi experiencia:

  • Mira lo que nadie mira.
  • Escucha a quien nadie escucha
  • Gestiona tú los riesgos y las amenazas y no al revés
  • El mejor “stop loss” es un buen análisis fundamental
  • Asume que habrá inversiones con resultados negativos
  • La paciencia es una de las mejores virtudes de un inversor de éxito

Mira lo que nadie mira

En las acciones o mercados como el MAB en el que nadie se fija, podrás encontrar oportunidades de inversión muchísimo más interesantes que en mercados donde hay miles de ojos, analistas e inversores interesados

Escucha a quien nadie escucha

Este punto está muy relacionado con el anterior. Escuchar a directivos de pequeñas compañías, sus planes de negocio, estudiar las cuentas de empresas que no están en el radar de los analistas hace que puedas encontrar compañías y oportunidades de inversión excelentes.

Gestiona tú los riesgos y las amenazas y no al revés

Invertir tiene aparejado asumir ciertos riesgos. Las amenazas a los negocios de las empresas siempre existirán y por tanto hay que saber convivir con ellas. Pero esto no quita para lo que para uno es un riesgo muy alto para otro no lo sea tanto. Es decir, para mí una empresa a pesar de la escasa liquidez que tenga o a pesar de que pueda tener una volatilidad muy alta puede significarme asumir muchos menos riesgos que invertir en otra empresa que teóricamente es más fuerte porque la liquidez y su tamaño como empresa es mucho mayor a la primera. Aquí entra el conocimiento y el análisis que hayas hecho de cada empresa. La clave por tanto es conocer muy bien la empresa y hacer un buen análisis antes de invertir. Aquí por tanto entra lo de gestionar bien los riesgos y amenazas y no al revés. Muchos inversores no miran a las pequeñas o medianas empresas porque teóricamente tienen más riesgos que las grandes. Siguiendo esta pauta, los riesgos y las amenazas te están gestionando a ti y a tu manera de invertir excluyendo muchas oportunidades de inversión excelente y además con menos riesgos que otras en las que tú crees que estás más seguro. En definitiva, ¿qué tiene más riesgo, invertir en una empresa pequeña o en una grande? Sinceramente, tiene más riesgo invertir en una empresa que no conozcas bien e invertir sin una análisis fundamental que sustente esta inversión.

El mejor “stop loss” es un buen análisis fundamental

Muchos inversores, analistas, brokers y asesores recomiendan poner “stop loss” a tus inversiones. No digo que estos “stops” sean malos pero sinceramente creo que ayudan poco a tener buenas y excelentes inversiones. Yo llevo ya bastantes años sin utilizarlos y estoy muy contento y cómodo sin hacerlo. Casi diría que estoy más cómodo sin poner un stop que poniéndolo. La clave para mí es un buen análisis de la compañía, de su potencial de crecimiento, de su historial, de su equipo directivo y de la evolución de sus noticias. Si tienes una valoración que te ofrece por ejemplo un potencial de crecimiento del 80%, porque esa acción caiga un 20% no debes preocuparte. Lejos de preocuparte, si todo sigue igual y si tienes más capacidad económica para poder invertir más, una caída pronunciada de la acción lejos de hacerte vender las acciones que tienes, debería hacer que te decidieras por comprar más. Lo mismo pasa al revés. Porque una empresa suba un 100% en bolsa no debes vender. Si haces un buen trabajo, que por otro lado es lo difícil, y te sale una valoración y un potencial de crecimiento muy elevado, lo que deberías hacer es comprar más. Todos sabemos que los mercados se mueven muchas veces por sentimientos y emociones más que por realidades económicas o financieras. En definitiva, un buen análisis es lo que debe guiar tus decisiones de inversión. Es importante saber que un buen análisis no es una cosa estática, deberás ir actualizándolo continuamente para saber si vas por el buen camino o si por el contrario te equivocaste y debes vender. Actualizar el análisis no significa que tengas que cambiar todos los meses tu valoración. Significa que debes darle un seguimiento para ver que no te hayas equivocado y que tu valoración sigue igual o incluso que haya mejorado.

Asume que habrá inversiones con resultados negativos

Debes saber que en alguna ocasión te equivocarás por los motivos que sean. Lo que creo que también es importante conocer es que estas equivocaciones no serán muchas si realizas un buen trabajo de análisis, si eres paciente, si no inviertes por impulsos y en definitiva si inviertes con fundamento y con cierto sentido común. Además, es que los aciertos te reportarán unos beneficios extraordinarios y muy superiores a tus errores. Es decir, que aunque pierdas un 50% con una empresa, seguro que con otra si has hecho un buen trabajo ganarás mucho más de ese 50%. Si además de 5 decisiones de inversión, aciertas en 3, tu rentabilidad acumulada será sin duda una rentabilidad excelente.

La paciencia es una de las mejores virtudes de un inversor de éxito

Como he comentado antes, invertir supone asumir riesgos. Además las bolsas y los mercados financieros tienen sus peculiaridades. Viven de manera muy intensa los miedos y las euforias. Por tanto, a veces la caída en bolsa de una acción puede provocarte una sensación de indefensión y de que algo no sabes que haga que tomes una decisión no razonada. Muchas veces los resultados tardan en llegar. En ocasione puedes estar un año con la acción sin apenas moverse y luego en un mes que suba un 50% y se acerque a tu precio objetivo. A veces tarda más, pero si por ejemplo ganas ese 50% en dos años o en tres, tu resultado habrá sido buenísimo. En alguna ocasión podrás ganar un elevada cantidad de dinero a corto plazo pero esto no es lo habitual. Además, también tienes que saber que habrá momentos en los que la acción estará por debajo del precio al que compraste y esto no debe ponerte nervioso. La paciencia por tanto junto con un trabajo de análisis que sustente y apoye tus decisiones de inversión son claves para ser un inversor de éxito.

Conclusión:

Estos son unos puntos que creo que nos pueden ayudar mucho a invertir con éxito. Está claro que llevan aparejado un trabajo y una dedicación que mucha gente no puede llevar a cabo por diversos motivos. Lo importante es que creo que todos, o casi todos, con tiempo y dedicación podemos llegar a invertir en bolsa con unos resultados muy positivos. Como es lógico, nadie puede asegurar y yo tampoco lo hago. Pero asumiendo que existen riesgos, asumiendo que el dinero destinado a la bolsa es un dinero que no se necesitará a corto ni a medio plazo, partiendo de la base que a nadie le gusta perder y sabiendo que nadie asegura que vayas a ganar dinero, creo que merece la pena intentar invertir en bolsa dada la rentabilidad que le puedes sacar a medio largo plazo si detrás hay trabajo importante de análisis. Para quien no pueda dedicar ese tiempo o no quiera dedicarlo, lo mejor es delegar esta función en las personas en las que crees que lo harán lo mejor que puedan y algo muy importante, de manera independiente sin introducir en tu cartera productos o estructuras de inversión del banco o la gestora donde trabaja.

Lo mejor de todo, es que creo que al final en la bolsa podrás encontrar activos e inversiones con mucho menos riesgos y con muchísimo más potencial de revaloración que otras que crees que son más seguras y que apenas te darán un pequeño porcentaje al año en el mejor de los casos.